Saira González lleva el bienestar y propósito de vida de Tecmilenio a Eslovenia

Por: Tecmilenio
julio 21 2025

Compartir:  

  
time 6 min

Un correo inesperado. Un pasaporte vencido. Una estudiante con muchas dudas, pero una meta clara: hacer que más personas descubran su propósito de vida. Así empezó el viaje de Saira González, Embajadora del campus Chihuahua, a Eslovenia para representar a Tecmilenio en el evento Hearth Summit 2025, que reunió a líderes de más de 80 países para hablar de cambio climático, justicia social, liderazgo y bienestar integral.

Prepararse para algo más grande

Antes de hacer maletas, la estudiante de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas pasó por una mezcla de emociones. La noticia llegó de forma inesperada, justo cuando regresaba de ganar con su equipo en el evento de innovación más grande de Tecmilenio. En ese momento no imaginaba que estaba a punto de vivir una experiencia que redefiniría su manera de ver el liderazgo y el bienestar.

“Recibí la invitación justo al regresar del Inovation Meet Up. Al principio, dudé. No sabía mucho del evento y me puse a investigar. Ahí entendí que sí tenía que ver conmigo, con mi historia y con todo lo que he aprendido en Tecmilenio”.

Saira compartió que la preparación fue constante y enriquecedora. Cada semana recibían información sobre las y los speakers internacionales, con perfiles muy variados. Algunos temas, como el arte o la sostenibilidad, le parecían lejanos al inicio, pero pronto descubrió que formar parte de esas conversaciones ampliaría su visión y la haría crecer en formas que no imaginaba.

Bienestar que transforma desde dentro

Ya en Eslovenia, cada día comenzaba con actividades como yoga, danza o meditación para conectar con uno mismo y centrar la mente antes de sumergirse en las sesiones plenarias. En esos espacios escuchó historias muy diversas. Algunas eran profundamente motivantes; otras, marcadas por la guerra y la desigualdad.

“Conocí a personas que habían perdido todo o que venían de contextos muy complejos”, contó la estudiante chihuahuense. “Pero quienes estaban ahí no lo contaban para que te sintieras mal. Lo compartían como parte de algo más grande, como una forma de dejar un legado para quienes vienen detrás y demostrar que incluso en los contextos más difíciles, es posible construir algo que inspire a los demás”.

Uno de los talleres que más le marcó fue sobre traumas generacionales. En él, abordaron cómo las heridas emocionales pueden transmitirse entre generaciones. La estudiante chihuahuense recordó un ejemplo que le impactó profundamente: el caso de una persona que conectó con alguien sin saber que provenía del país que había causado sufrimiento a sus antecedentes o comunidad en el pasado.

“Ahí entendí que muchas veces cargamos heridas que no son nuestras. Eso afecta todo: desde nuestras relaciones hasta nuestras decisiones en el trabajo".

México, presente en cada conversación

Saira no solo escuchó a los expositores: también compartió su historia, sus experiencias y el ecosistema que vive como estudiante de Tecmilenio. “Sentí que era la voz de los estudiantes de Tecmilenio y también de lo que se vive en México”, explicó. Durante el evento, habló sobre las competencias en las que ha participado, como Innovation Meet Up, y cómo estas actividades fortalecen su propósito de vida.

Una de esas interacciones fue especialmente significativa. En una conversación con una persona originaria de Washington D.C., compartió el proyecto que desarrolló junto a su equipo. “Conectamos porque la empresa para la que hicimos el reto es de allá. Me sorprendió que recordara los detalles incluso días después. Me dijo que no sabía que eso se podía hacer y que estaba muy padre”, recordó. “En ese momento supe que había dejado una huella, porque él también lo compartió con otras personas y se emocionaban al saberlo”.

Ese tipo de reacciones le confirmaron que lo que viven como estudiantes tiene un impacto real. Saira también habló del ecosistema de bienestar que caracteriza a Tecmilenio. “Muchas personas se sorprendían porque en sus universidades apenas estaban implementando temas de bienestar. Me decían que habían aprendido mucho, pero que les hubiera gustado tener un balance entre lo profesional y lo personal, y herramientas emocionales como las que tenemos en Tecmilenio. Fue muy gratificante ver que les gustaba lo que hacemos, y creo que hace falta que más personas lo conozcan”.

La comida mexicana también se hizo presente en el evento y fue clave para romper el hielo y conectar con personas de diferentes países. Saira comentó que contaba con un family circle, que eran grupos de personas de distintos países asignados para compartir reflexiones y momentos como la hora de los alimentos.

“Durante una de las cenas, nos preguntaron ¿cuál era el platillo de nuestro país que más nos representa?” Saira no imaginó que los tamales serían su mejor carta de presentación. “Parece algo simple, pero hablar de los tamales que hacía mi mamá me conectó con personas de todo el mundo. Después de eso, los temas más profundos fluían con naturalidad".

Un nuevo compromiso

La experiencia que vivió en Eslovenia no terminó cuando regresó a casa. Para la estudiante chihuahuense, fue el comienzo de un compromiso personal con su comunidad. 

“Yo no quiero quedarme con esto. Quiero estructurar espacios en mi campus para compartirlo. Que más personas vivan lo que yo viví”, afirma. Desde que regresó, varias empresas le han pedido impartir talleres de liderazgo. “Para mí, es una forma de compartir lo que aprendí y también de motivar a otras personas a descubrir su propósito, su voz y sus propias herramientas de bienestar”.

Pero su objetivo va más allá de compartir lo aprendido. Para la estudiante chihuahuense, se trata de generar conciencia colectiva y llevar el mensaje del bienestar a más espacios. “En México muchas veces no hablamos de bienestar como prioridad. No tiene que pasar una tragedia para entender su valor. Si logramos hacerlo visible, desde aquí, vamos a cambiar muchas cosas”.

Este semestre, además, realizará su Estancia Empresarial, una etapa clave en su formación profesional. Planea aprovecharla para aplicar lo aprendido en su carrera, en las experiencias que vivió en Eslovenia y como Embajadora Tecmilenio. Embajadores es un programa que reconoce a estudiantes destacados y les permite representar a su campus y a la institución ante distintos públicos. Ser parte de esta comunidad fortaleció su perfil, amplió su red de contactos y reforzó su compromiso de compartir lo que vive en Tecmilenio con mayor impacto.

Un propósito reafirmado

La estudiante chihuahuense descubrió que su talento está en la comunicación y la influencia. Pero lo que realmente le da sentido es compartir lo que ha vivido para que otras personas también encuentren su camino. Lo expresa con claridad: “No se trata de convencer, sino de acompañar. Si algo de lo que cuento te sirve, ya valió la pena”.

Participar en Hearth Summit le dio la certeza de que tiene algo valioso que decir, incluso cuando es la más joven en la sala. “Me siento muy orgullosa de ser la más joven en muchas mesas. No porque se trate de mí, sino porque tengo algo que decir. Y si eso puede ayudarte a ti, ya valió la pena”.

Lo que vivió en Eslovenia se convirtió en una declaración de intenciones: inspirar a otras personas desde su propia historia. “Creo que si comparto lo que viví, más personas van a empezar a creer que también pueden estar ahí. Porque pueden. Porque todo empieza con eso: creerlo”.

Tecmilenio, compartiendo propósito y bienestar con el mundo

La estudiante chihuahuense no fue la única voz que representó a Tecmilenio en Hearth Summit 2025. Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI), y Macario Garza, director de difusión del mismo, también participaron en mesas de trabajo centradas en investigación y propósito de vida.

“Participar en Hearth Summit fue una oportunidad única para conectar con líderes de todo el mundo y sumar a una conversación global sobre los grandes retos de nuestro tiempo. Estos espacios reafirman la relevancia del trabajo que realizamos desde Tecmilenio y el IPBI, y nos inspiran a seguir fortaleciendo nuestras iniciativas para brindar las mejores herramientas de propósito y bienestar a nuestra comunidad".

tecmilenio-bg-cta

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención

Horario de atención

L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

Uno de nuestros asesores te atenderá.

ZOOM
Correo Electrónico

¡Escríbenos por WhatsApp!

Resuelve todas tus dudas con nosotros

×

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.
Horario de atención de Lunes a Viernes 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

×

Suscríbete al
Tecmiblog

Recibe nuestras últimas noticias y mantente al día con nuestros contenidos.

×