A medida que los procesos empresariales migran al entorno digital, la formación en ciberseguridad se convierte en una herramienta estratégica para quienes desean crecer profesionalmente sin poner en pausa su vida laboral.
Ciberseguridad: una necesidad en la era digital
La ciberseguridad ocupa un lugar estratégico en las organizaciones de todos los sectores. Las amenazas informáticas avanzan al mismo ritmo que la tecnología, y las organizaciones requieren personas capaces de anticipar vulnerabilidades y responder con eficacia ante ataques cibernéticos.
De acuerdo con proyecciones del Foro Económico Mundial, para el año 2025 se generarán aproximadamente 149 millones de empleos digitales, con una creciente demanda de perfiles enfocados en la protección de datos, análisis de información y transformación tecnológica. Profesionales con formación en seguridad informática —los llamados white hat hackers— ya ocupan posiciones clave en sectores estratégicos, al diseñar arquitecturas de defensa y garantizar la continuidad operativa de sistemas complejos.
Para quienes ya trabajan, la formación en ciberseguridad representa una oportunidad para desbloquear su siguiente nivel profesional. No se trata de volver a empezar, sino de avanzar con una preparación que se adapta al ritmo, objetivos y experiencia laboral de cada persona.
MAPS: un modelo flexible para el desarrollo tecnológico
Una propuesta innovadora para quienes desean formarse en ciberseguridad sin interrumpir su vida profesional es la Ingeniería en Tecnología y Transformación Digital de Tecmilenio, que permite desarrollar competencias técnicas y humanas con un enfoque actualizado, práctico y conectado con la industria.
Esta carrera se imparte bajo el modelo educativo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), donde en lugar de materias tradicionales, se cursan 28 certificados cocreados con empresas líderes y especialistas. Cada certificado dura ocho semanas y al acreditarlo se otorga una insignia digital, que puede integrarse al perfil profesional en plataformas como LinkedIn.
“La tecnología evoluciona sin pausa. Por eso diseñamos un modelo que se adapta a quienes ya trabajan y desean mantenerse vigentes en el mercado laboral”, afirma el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio. “Esta carrera responde a las exigencias actuales con formación actualizada, aplicada y validada por empresas del sector tecnológico”.
Rutas de enfoque para personalizar tu perfil profesional
La ingeniería ofrece cinco rutas de enfoque: Ciencia de datos, Transformación digital, Computación en la nube, Seguridad informática y Sistemas informáticos de gestión. Estas opciones permiten a cada estudiante construir un trayecto personalizado, alineado con sus intereses profesionales y propósito de vida.
Estudiar ciberseguridad desde un enfoque práctico, flexible y certificado permite avanzar profesionalmente sin comprometer la vida personal. La formación en ciberseguridad, como parte de una estrategia profesional integral, prepara a las personas para liderar proyectos de innovación, optimizar procesos digitales y responder a los desafíos del entorno tecnológico actual.
¿Tienes dudas?
Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.
Horario de atención
L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM
Uno de nuestros asesores te atenderá.
Ingresa tus datos para continuar