El Poder de las Comunidades en la Lucha Contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia

Por: Tecmilenio
mayo 16 2025

Compartir:  

  
time 3 min

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Catorce años después, en 2004, la ONU designó esta fecha como el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, una fecha clave para visibilizar la discriminación, y otras que violencias, que todavía enfrentan las personas LGBTQ+ y avanzar hacia la igualdad en todos los espacios.

Este año, con el lema "El poder de las comunidades", ILGA, una asociación internacional de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex, destaca la solidaridad y el poder de la acción colectiva en la construcción de un mundo más amable, con espacios más justos y empáticos. 

Historia y avances en derechos LGBTQ+

Aunque en décadas recientes el reconocimiento de los derechos LGBTQ+ ha evolucionado significativamente, la lucha es muy anterior. Historiadores e historiadoras documentaron más de un siglo de pequeños pasos, que han alcanzado logros como:

  • Despenalización de la homosexualidad en más de 60 países.
  • Legalización del matrimonio igualitario en más de 30.
  • Prohibición de los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (ECOSIG) -las mal llamadas “terapias de conversión”-  en distintos lugares del mundo. 
  • Tipificación de crímenes de odio, legislación y acciones afirmativas para garantizar la dignidad de las personas LGBTQ+.
  • Acceso a seguridad social y derechos laborales para parejas del mismo sexo.
  • Mayor representación mediática, cultural y política de personas de la diversidad. 

Estos avances muestran el crecimiento de muchas sociedades. Sin embargo, la igualdad aún no es una realidad global. Las personas LGBTQ+ siguen luchando por su bienestar y hay países donde sus derechos siguen negados. 

Al conmemorar una fecha como el 17 de mayo, nos recordamos tanto el trabajo hecho como el que falta por hacer. 

Construir sociedades inclusivas

Además de leyes, la igualdad requiere una transformación cultural y educativa en la que todas las personas seamos capaces de mirar con empatía y respeto a los otros. Además de legislar, a nivel social es indispensable culturizar el buen trato hacia las identidades diversas. Las acciones cotidianas son claves para lograrlo. Podemos:

  • Utilizar un lenguaje inclusivo para reconocer la diversidad y evitar prejuicios.
  • Procurar espacios seguros y de respeto hacia las distintas identidades.
  • Educar y educarnos constantemente. Este debería ser un compromiso personal e institucional, donde las escuelas hagan su parte. 
  • Apoyar iniciativas positivas y sumarnos a campañas que apoyen la inclusión. 

¿Cómo participa Tecmilenio?

Desde el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, en Tecmilenio, promovemos una cultura de inclusión con acciones concretas. A través de la Oficina de Inclusión y Comunidad Segura, trabajamos por eliminar la discriminación y crear entornos donde todas las personas se sientan reconocidas y respetadas.

Celebramos la diversidad y reconocemos los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Esta labor ha sido reconocida internacionalmente: en la evaluación QS Stars, obtuvimos 5 de 5 estrellas en la categoría de Inclusión.

Este resultado refleja nuestro compromiso con políticas y programas que impulsan la equidad de género, la erradicación de la violencia y el respeto por la dignidad humana. También se reconocieron nuestros esfuerzos por brindar apoyo a personas con discapacidades y promover la inclusión económica-social mediante becas y apoyos financieros.

Si eres estudiante y deseas conocer más, puedes consultar nuestro Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención de la Violencia de Género. Y si tú o alguien que conoces ha vivido discriminación, puedes acudir al Punto de Atención más cercano o escribir a: escuchandote@tecmilenio.mx 

Sabemos que esta causa no debe limitarse a un solo día: es un esfuerzo constante que exige compromiso y trabajo. El 17 de mayo es más que una fecha: es un llamado a la acción. Que cada día sea un paso hacia un mundo más justo.

tecmilenio-bg-cta

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención

Horario de atención

L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

Uno de nuestros asesores te atenderá.

ZOOM
Correo Electrónico

¡Escríbenos por WhatsApp!

Resuelve todas tus dudas con nosotros

×

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.
Horario de atención de Lunes a Viernes 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

×

Suscríbete al
Tecmiblog

Recibe nuestras últimas noticias y mantente al día con nuestros contenidos.

×