¿Cuáles son las carreras mejor y peor pagadas en México para este 2025?

Por: Tecmilenio
julio 31 2025

Compartir:  

  
time 11 min

En México, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quienes cuentan con una licenciatura ganan 80% más y duplican sus oportunidades de empleo formal frente a quienes solo tienen bachillerato. 

La elección de una carrera universitaria es una decisión fundamental que influye en el futuro profesional y económico de cada persona. En México, la percepción salarial varía significativamente entre las diversas profesiones, por lo que es fundamental tomar una decisión informada sobre estas diferencias al momento de iniciar la vida universitaria y los factores que influirán en el camino laboral.​

En este artículo, exploramos las carreras mejor y peor pagadas en México 2025, tomando como referencia datos respaldados por fuentes reconocidas. Algunas de las categorías que abordaremos son:

-Las carreras mejor pagadas en México

  • Según el Observatorio Laboral de México​
  • Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)​
-Las carreras peor pagadas en México

  • Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)​

Las carreras mejor pagadas en México

Según el Observatorio Laboral de México

De acuerdo con datos del Observatorio Laboral, las 10 carreras con los ingresos promedio mensuales más altos son:​

  1. Estadística: $27,929 mensuales
  2. Finanzas, banca y seguros: $26,399 mensuales
  3. Ciencias de la tierra y de la atmósfera: $24,148 mensuales
  4. Medicina: $22,253 mensuales
  5. Economía: $19,471 mensuales
  6. Electrónica y automatización: $18,668 mensuales
  7. Física: $18,537 mensuales
  8. Minería y extracción: $18,450 mensuales
  9. Manufacturas y procesos, programas multidisciplinarios o generales: $18,434 mensuales
  10. Salud pública: $18,402 mensuales

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Por otro lado, el  IMCO proporciona el siguiente ranking de las 10 carreras con los mayores ingresos promedio mensuales:​

  1. Medicina de especialidad: $43,587​
  2. Economía: $29,754​
  3. Medicina general: $26,163​
  4. Electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica: $25,762​
  5. Ciencias computacionales: $25,676​
  6. Electricidad y generación de energía: $25,647
  7. Construcción e ingeniería civil: $25,341​
  8. Bellas artes: $24,911​
  9. Arquitectura y urbanismo: $24,834​
  10. Desarrollo de software: $24,758​

Top 3 de las carreras mejor pagadas en el país

De acuerdo con datos del IMCO, el área de Salud mantiene su posición como la mejor pagada al englobar carreras como Medicina general, Medicina con especialidad, y Salud Pública

Le sigue el área matemática al enlistar la carrera de Estadística y Física, y por último, el área Económica-Financiera, aunque puede presentar variaciones en las licenciaturas que ofrece, Finanzas y Economía destacan por ofrecer un sueldo por arriba del promedio. 

En Tecmilenio ofrecemos la Licenciatura en Contabilidad y Estrategia Financiera, que permite construir un perfil profesional único a través de dos rutas de enfoque diseñadas para responder a los desafíos del entorno financiero actual. Gracias a nuestro modelo educativo flexible MAPS, basado en certificados cocreados con empresas y especialistas, quienes estudian esta carrera desarrollan competencias técnicas y humanas altamente valoradas en el mundo laboral. 

 

Las carreras peor pagadas en México

Es importante abordar esta sección con una visión completa. Si bien algunas carreras registran ingresos promedio más bajos, eso no define su valor ni el potencial que tienen para crecer y generar impacto.

Los ingresos pueden aumentar con el tiempo, especialmente cuando se suma experiencia, especialización y un buen desempeño.

Las cifras que se presentan reflejan promedios generales. Cada trayectoria profesional es única, y factores como la experiencia, la ubicación geográfica y las habilidades individuales pueden influir en los ingresos.

Además, la pasión y el compromiso con una profesión pueden llevar al éxito y la satisfacción personal, más allá de lo que diga un promedio salarial.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

De acuerdo con el IMCO, estas son las 10 carreras con los ingresos promedio mensuales más bajos:​

  1. Formación docente en educación básica nivel preescolar: $15,815​
  2. Orientación e intervención educativa: $16,979
  3. Trabajo y atención social: $17,018​
  4. Diseño curricular y pedagogía: $17,077​
  5. Formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas: $17,344​
  6. Adquisición de idiomas extranjeros: $17,372
  7. Planes multidisciplinarios o generales del campo de formación docente: $17,380
  8. Formación docente en educación básica nivel primaria: $17,384
  9. Criminología y criminalística: $17,581​
  10. Deportes: $17,814

Si bien, estás carreras ofrecen un sueldo más bajo del promedio establecido, algunas de ellas como Formación docente (preescolar y primaria) tienen menos posibilidades de que las personas graduadas accedan a empleos informales o se enfrenten al desempleo.

Entonces, ¿cuál carrera debería elegir?

La respuesta dependerá de ti. Elegir una carrera va más allá del salario: también implica reflexionar sobre tu vocación y si esa elección se alinea con tu propósito de vida. Estudiar una carrera con buena proyección económica puede ofrecer estabilidad, mejores oportunidades y calidad de vida, pero también debe brindarte satisfacción personal y entusiasmo por lo que haces.

En Tecmilenio, ofrecemos un acompañamiento integral a lo largo de tu trayectoria académica. Este proceso te brinda soporte y guía para alcanzar tu propósito de vida, construir una carrera exitosa y mantener tu bienestar personal. Nuestros docentes y asesores te orientan en cada etapa para que tomes decisiones informadas, aproveches las oportunidades de aprendizaje y te prepares para integrarte al mundo laboral con confianza. 

Nuestro modelo educativo impulsa un alto nivel de empleabilidad: el 89 % de nuestros estudiantes se gradúan con un empleo alineado a su área de estudio, y el 100 % egresa con al menos seis meses de experiencia profesional gracias a la Estancia Empresarial. 

¡Forma parte de la comunidad Tecmilenio y emprende el camino a tu éxito profesional!

Nueva llamada a la acción

tecmilenio-bg-cta

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención

Horario de atención

L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

Uno de nuestros asesores te atenderá.

ZOOM
Correo Electrónico

¡Escríbenos por WhatsApp!

Resuelve todas tus dudas con nosotros

×

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.
Horario de atención de Lunes a Viernes 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

×

Suscríbete al
Tecmiblog

Recibe nuestras últimas noticias y mantente al día con nuestros contenidos.

×