Sabemos que elegir una carrera universitaria es un paso importante para tu vida académica y tu futuro profesional. Si ya exploramos algunas licenciaturas y el derecho llama tu atención, el siguiente blog será de gran ayuda para conocer todo lo necesario sobre esta carrera. Duración, plan de estudios, formatos, entre otras características que te permitirá tomar una decisión informada y encaminarte a tu propósito de vida.
¿Qué debes saber antes de estudiar derecho?
Según cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la carrera de derecho entra en el top 10 de las licenciaturas con mayor demanda en el mercado laboral. El salario promedio de esta carrera es de $13,000 pesos, sin embargo, si decides ejercer de manera independiente, tus honorarios pueden variar de acuerdo con la complejidad y tiempo que dediques al caso.
Considera que el Derecho abarca diversas áreas o ramas, como el derecho civil, laboral, administrativo o comercial, entre otras. Esto amplía las oportunidades en el mercado laboral, ya que permite desempeñarse en distintos contextos jurídicos según los intereses y metas de cada persona.
¿Cuántos años dura la carrera de derecho?
La duración de la carrera de derecho puede variar de acuerdo a la universidad que elijas. En México, el promedio es de cuatro a seis años aproximadamente. Si deseas especializarte en derecho fiscal o penal, considera que debes sumarle de uno a dos años que sería lo que dura la carrera de derecho con enfoque penal.
Plan de estudios y materias de la carrera
Para conocer qué materias lleva la carrera de derecho, es importante saber que el plan de estudios varía según la universidad. Algunas instituciones lo organizan por semestres, otras por bimestres o trimestres. En todos los casos, debe estar certificado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).El plan de estudios de la carrera de derecho de Tecmilenio cuenta con validez oficial de la SEP y puede cursarse en dos esquemas: semestral (8 semestres) o bimestral (15 bimestres), según el ritmo y necesidades de cada estudiante. Además, cuenta con el modelo educativo flexible MAPS, basado en certificados de ocho semanas cocreados con empresas y especialistas. Esta estructura permite desarrollar competencias técnicas y humanas y construir un perfil profesional único alineado con las demandas del mercado laboral.
Algunos de los certificados de la carrera de derecho en Tecmilenio son:
- Introducción al estudio del derecho
- Derecho constitucional y jurisprudencial
- Derecho internacional público y privado
- Teoría del derecho penal y delitos
- Derecho mercantil y títulos de crédito
- Derecho fiscal y su proceso
- Bienes, derechos reales y sucesiones
También desarrollarás habilidades verbales, digitales y de pensamiento lógico, esenciales para el análisis jurídico. En una etapa avanzada del plan de estudios, comenzarás con los certificados de la ruta de enfoque que elijas, los cuales te permiten construir un perfil profesional alineado con tus intereses y metas. En esta carrera, puedes elegir entre las siguientes rutas: derechos humanos, criminología, legal tech y sistema penal acusatorio.
¿Qué formatos existen?
En Tecmilenio, la Licenciatura en Derecho se ofrece en distintos formatos diseñados para adaptarse al estilo de vida de cada estudiante. Puedes cursarla de manera presencial en campus, conectarte en vivo desde cualquier lugar, o bien optar por un formato 100% online que te permite avanzar a tu ritmo, con acompañamiento académico.
Además, esta carrera está disponible en esquema semestral o bimestral, según el plan que mejor se ajuste a tus necesidades.
Consulta la disponibilidad del formato en tu campus o Espacio Connect más cercano.
¿Dónde estudiar la carrera de derecho en México?
La carrera de derecho se oferta en múltiples universidades públicas y privadas. Te recomendamos comparar los planes de estudio, verificar que tengan validez oficial ante la SEP, y elegir una institución cuyos valores se alineen con tus metas profesionales y tu propósito de vida.
Si eliges invertir en tu futuro académico, Tecmilenio te ofrece un modelo educativo flexible que transforma la forma tradicional de estudiar. En lugar de materias convencionales, cursarás certificados cocreados con empresas y especialistas, que te permiten desarrollar competencias técnicas y humanas alineadas con las demandas actuales del mercado.
Contarás con docentes con experiencia profesional y espacios equipados con tecnología que impulsan tu aprendizaje, tanto en línea como de forma presencial. Además, tendrás acceso a laboratorios, recursos digitales y proyectos aplicados que fortalecen tu preparación práctica.
Formar parte de la comunidad Tecmilenio te abre un mundo de posibilidades y potencializa tu talento con los conocimientos y red de apoyo que te ayudará a alcanzar tu propósito de vida.

¿Tienes dudas?
Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención
L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM
Uno de nuestros asesores te atenderá.
Ingresa tus datos para continuar