Historia del Diseño Gráfico: origen, evolución y avances

Por: Tecmilenio
abril 01 2025

Compartir:  

  
time 6 min

El diseño gráfico forma parte de nuestras vidas, aunque muchas veces pasa desapercibido. Está presente en señales viales, empaques y otros elementos visuales que influyen en la toma de decisiones.

Esta disciplina está en todas partes, pero, ¿cuál es el origen del diseño gráfico? Te sorprenderá saber que esta interesante área forma parte de la humanidad desde la época de las cavernas y está en constante evolución como nuestra sociedad.

Significado y origen del Diseño Gráfico

Antes de contar cómo nació el diseño gráfico y se convirtió en una disciplina social, debemos preguntarnos, ¿qué es? De acuerdo con hubspot.es el diseño gráfico “es una disciplina que busca integrar elementos visuales con el fin de transmitir un mensaje, emoción o idea”. 

Su objetivo no es solo crear imágenes y diseños bonitos, sino utilizar recursos visuales con un fin específico, especialmente cuando se trata de comunicar objetivos comerciales. 

Sus raíces se encuentran en la prehistoria, cuando los primeros seres humanos plasmaron imágenes en las paredes de las cavernas. 

¿Cómo se originó el Diseño Gráfico?

La necesidad de comunicarse sin lenguaje escrito llevó a los primeros humanos a representar ideas mediante pinturas rupestres. Más adelante, los egipcios desarrollaron jeroglíficos y papiros, avanzando en la representación gráfica.

Durante la Edad Media, la ornamentación y la ilustración enriquecieron los textos religiosos. Sin embargo, la historia del diseño gráfico cambió radicalmente con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg, quien sentó las bases de la comunicación visual moderna.

Etapas clave de la historia del diseño gráfico

  • Inicios (1450-1920): Gracias a la imprenta, tanto la historia de la humanidad como del diseño dieron un giro importante, pues esta herramienta se utilizó para la réplica de libros, pero al poco tiempo fue de utilidad para la difusión de panfletos para la promoción de productos. 
  • Modernismo (1920-1980): Durante esta época se empezaron a crear los primeros logotipos y en Alemania surgió la Bauhaus (movimiento que abordaremos más adelante). Las composiciones se transformaron en formas, colores y tipografías que expresaban más, pero con menos elementos. En este tiempo, la evolución del diseño gráfico impactó por la aparición de la fotografía a color y en los 70, esta área cobró relevancia en la industria corporativa al implementar sus sistemas de identidad corporativa (los logos se convirtieron en un elemento vital para cada marca).
  • Era digital (1980-Actualidad): Con la llegada de la computadora, se experimentó con nuevas tipografías y formas. La evolución tecnológica permitió a los diseñadores optimizar sus procesos y ampliar el impacto del diseño gráfico en distintos ámbitos.

¿Sabías qué en 1922, William Addison Dwiggins fue el primero en definir el término “diseño gráfico”?, aunque figuras como Tschichold, Herbert Bayer, László Moholy-Nagy y El Lissitzky consolidaron su evolución con sus contribuciones prácticas y teóricas, como el uso de la tipografía como elemento expresivo y la simplificación visual para la comunicación efectiva, dándoles el título de padres del diseño gráfico.

Movimientos artísticos y evolución del diseño gráfico

Ahora que conocemos los orígenes e historia de esta importante disciplina, debemos resaltar cómo algunos movimientos artísticos dieron pie a la evolución del diseño gráfico y es el resultado de un diálogo visual que se ha construido a lo largo de tres siglos.

Bauhaus, Art Nouveau y Art Decó: influencias en el diseño gráfico contemporáneo

La Bauhaus revolucionó la forma de entender el diseño en 1919 en Alemania. Herbert Bayer y László Moholy-Nagy priorizaron la claridad y geometría al lenguaje visual, lo que se alineaba con el objetivo del movimiento de que el diseño debía ser funcional, bello y accesible. 

Esta influencia sentó las bases del diseño editorial gracias al uso de la tipografía Sans-serif, diseños asimétricos e integración de texto a las imágenes. 

El Art Nouveau destacó por usar líneas orgánicas, formas curvas y motivos florales. Este movimiento buscaba transmitir emoción, contar historias y sumergirnos a un mundo visualmente atractivo. 

Alphonse Mucha fue un máximo exponente al transformar los carteles publicitarios en obras de arte. No por nada sus carteles más conocidos fueron para darle difusión a las obras de teatro del Théâtre de la Renaissance, ubicado en París.

Con una combinación geométrica y un sentido de lujo, el Art Déco buscaba transmitir elegancia y atemporalidad. Adolphe Mouron, más conocido como Cassandre, redefinió el diseño publicitario con líneas audaces, colores vibrantes y composiciones simétricas durante esta época.

El diseño gráfico en México

Al igual que el origen del diseño gráfico en el mundo, en México nació la cultura Mesoamericana con el complejo sistema de comunicación gráfica y representaciones visuales que se interrumpió con la conquista española. 

Como tal, la disciplina tiene poco más de medio siglo en México y fue gracias a los refugiados de la Guerra Civil Española, entre 1938 y 1942, donde artistas gráficos orientaron el futuro hacia las artes gráficas y ahí encontramos a los artistas que vendrían a México a impulsar la disciplina del diseño gráfico, con un objetivo primordial: orientar su trabajo hacia la promoción de la cultura.

Nueva llamada a la acción

Representantes del diseño gráfico en nuestro país

  • Josep Renau: Llegó a México en 1939 como refugiado de la Guerra Civil en España y su dedicación al diseño gráfico antes de llegar a nuestro país, le permitió crear cárteles, periódicos y revistas con diversas responsabilidades, en el partido comunista y con el gobierno de La República en España. Fundó una empresa en México que le permitió realizar una de las colecciones más importantes para el cine mexicano en la década de los 40 y 50 con la técnica de fotomontaje.
  • Miguel Priet: Al arribar a México se incorporó al comité editorial de Romance, la revista más popular hispanoamericana, gracias a su talento en el diseño de tipografía y la composición editorial. Estos conocimientos le dieron la oportunidad para rediseñar la revista México en el Arte, y después, hacerlo también con el periódico Novedades, que publicaba el suplemento México en la Cultura.
  • Vicente Rojo: Formó y guio en el oficio a un grupo de jóvenes comprometidos con el diseño gráfico, colaborando en sus proyectos y preparándose a su vez para ser la generación que inició la profesión con grandes empresas, y dio el ejemplo a las primeras generaciones de universitarios que estudiaron la disciplina en el país.

Formación en Diseño Gráfico en Tecmilenio

Fue a finales de los años 60 que México empezó a tener como oferta educativa la licenciatura de Diseño Gráfico, debido a la demanda de empresas que necesitaban identidad visual para posicionarse en el mercado.

En Tecmilenio, puedes cursar la carrera de Diseño Gráfico y Animación a través de nuestro nuevo modelo educativo flexible MAPS (Modular, Apilable y Personalizable). Este modelo te permite cursar el programa en 8 semestres y obtener 28 certificados cocreados con empresas aliadas y especialistas, lo que fortalece tu perfil profesional. 

Además, contarás con certificados de carrera, certificados de especialidad, certificación en lengua extranjera, 14 semanas de desarrollo integral en temas de bienestar y desarrollo personal, experiencias interculturales y una vivencia estudiantil que complementa tu formación.

Forma parte de la transformación visual de la sociedad con propuestas innovadoras que influyan en la toma de decisiones. Con tus diseños, podrás generar un impacto significativo en empresas, emprendimientos y en la evolución del Diseño Gráfico.

tecmilenio-bg-cta

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención

Horario de atención

L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

Uno de nuestros asesores te atenderá.

ZOOM
Correo Electrónico

¡Escríbenos por WhatsApp!

Resuelve todas tus dudas con nosotros

×

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.
Horario de atención de Lunes a Viernes 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

×

Suscríbete al
Tecmiblog

Recibe nuestras últimas noticias y mantente al día con nuestros contenidos.

×