¿Cuál es la diferencia entre una ingeniería y una licenciatura?

Por: Tecmilenio
octubre 30 2025

Compartir:  

  
time 9 min

Elegir una carrera universitaria es uno de los pasos más emocionantes y desafiantes de la vida. Si te encuentras en esa encrucijada y no sabes si tu futuro está en una ingeniería o en una licenciatura, ¡tranquilo(a)! No estás solo(a). Aquí te explicamos de manera clara y directa lo que necesitas saber para tomar una decisión informada.

De hecho, un dato que te interesará saber es que, según una investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los trabajadores con educación superior no solo tienen salarios más altos, sino que también pueden acceder a empleos de mayor especialización y jerarquía, en comparación con quienes solo terminaron la preparatoria. Esto demuestra que elegir la carrera adecuada es el primer gran paso para construir un futuro próspero y lleno de oportunidades.

¿Qué es una ingeniería y qué es una licenciatura? 

Antes de sumergirnos en los detalles, es vital tener claro qué es cada una. Imagina que las ingenierías y las licenciaturas son dos caminos distintos que llevan al éxito, pero con un enfoque diferente.

¿Qué es una ingeniería?

Una ingeniería es una carrera universitaria enfocada en aplicar principios científicos y matemáticos para resolver problemas del mundo real. Así que, si te interesa construir, desarrollar y optimizar soluciones tecnológicas, esta área es para ti. Las y los ingenieros son quienes hacen posible el funcionamiento de la tecnología, las estructuras y los sistemas que usamos todos los días.

¿Qué es una licenciatura?

Por otro lado, una licenciatura es un programa académico con un enfoque más conceptual y analítico. Se centra en la comprensión profunda de las ciencias sociales, las humanidades o las disciplinas orientadas al estudio del comportamiento humano y la gestión organizacional. Si te interesa analizar, investigar y comprender los fenómenos sociales, culturales o económicos, una licenciatura te brindará las herramientas para especializarte en tu campo.

Piensa en un psicólogo, un comunicólogo o un administrador de empresas: todos son profesionales con una visión integral y estratégica.

Diferencias clave entre ingeniería y licenciatura

Aunque ambos caminos son valiosos, su enfoque y duración varían en algunas universidades. En Tecmilenio, todas las carreras profesionales integran un aprendizaje práctico, pero cada una aplica ese conocimiento desde una perspectiva distinta.

Las ingenierías se orientan al desarrollo de soluciones técnicas y tecnológicas, mientras que las licenciaturas profundizan en el análisis, la gestión y la toma de decisiones estratégicas dentro de distintos contextos profesionales.

Aspecto

Ingeniería

Licenciatura

Enfoque

Resolución de problemas técnicos, diseño y creación de soluciones.

Estudio más general y teórico de una disciplina.

Duración

Usualmente de 4 a 5 años.*

Generalmente de 3 a 4 años.*

Ámbito laboral

Innovación tecnológica, desarrollo de soluciones, construcción, manufactura e infraestructura.

Educación, servicios, comunicación, administración y humanidades.

Habilidades

Fuertes bases en matemáticas, física y tecnología.

Enfoque en el análisis estratégico, la gestión y la investigación aplicada

Salidas laborales

Sectores técnicos y de desarrollo con alta demanda en tecnología y construcción.

Excelentes oportunidades en áreas de administración, educación y servicios.

 

*En Tecmilenio, todas las carreras profesionales tienen una duración de 4 años.

¿Qué es mejor, licenciatura o ingeniería?

Esta es la pregunta del millón, y la respuesta es simple: no existe una carrera "mejor" que otra. La mejor opción eres tú, tus intereses, tus metas y lo que te apasiona, ya que esto te llevará a encontrar tu verdadera vocación y a disfrutarla.

 
En sí, lo importante es elegir un camino profesional que se alinee con tus objetivos a largo plazo y que te permita desarrollar competencias constantemente, y esta decisión es reforzada con los resultados de la encuesta “Global Workforce Hopes and Fears Survey” de PwC donde menciona que, en 2024 el 73% de los trabajadores mexicanos se siente satisfecho con su empleo. Por eso, al momento de decidir, considera esto:

  • Si te apasionan las ciencias exactas y disfrutas crear soluciones tecnológicas y funcionales, una ingeniería podría ser tu camino.
  • Si te interesa comprender las personas, las organizaciones o la sociedad y aplicar estrategias para generar impacto, una licenciatura te abrirá un mundo de posibilidades.

Ejemplos de carreras universitarias en ingeniería y licenciatura

Para ayudarte a tomar una decisión informada, te presentamos algunas de las carreras de ingeniería y licenciatura más demandadas y con mayor crecimiento en México, basado en datos del Observatorio Laboral.

Carreras de ingeniería

  • Ingeniería Industrial: optimización de procesos de producción y mejora continua en diferentes sectores industriales.

  • Ingeniería en Mecatrónica: integración de sistemas mecánicos, electrónicos y de automatización para innovar en la industria.

  • Ingeniería en Desarrollo de Software: creación y gestión de aplicaciones y sistemas tecnológicos.

  • Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro: planificación y coordinación de operaciones para hacer más eficientes los flujos de productos y servicios.

  • Ingeniería Eléctrica: diseño de sistemas eléctricos y electrónicos.

  • Ingeniería Civil: diseño y construcción de infraestructuras como puentes, carreteras y edificios.

  • Ingeniería Informática: desarrollo y gestión de software y sistemas informáticos.

Carreras de licenciatura

Las licenciaturas suelen tener un enfoque más teórico, pero también muy valioso para quienes buscan comprender el comportamiento humano, la sociedad y las artes. Algunos ejemplos comunes son:

Licenciatura en Comunicación: formación en medios de comunicación y relaciones públicas.

Algunas de estas carreras puedes encontrarlas en Universidad Tecmilenio, ya que su oferta educativa se alinea con las necesidades del mercado laboral. 

Preguntas frecuentes sobre la diferencia entre ingeniería y licenciatura

1. ¿Es más difícil estudiar ingeniería que una licenciatura?

No necesariamente. Aunque las ingenierías suelen tener una carga más intensa de matemáticas y ciencias exactas, ambas requieren dedicación y esfuerzo. La “dificultad” es subjetiva y depende de tus habilidades e intereses.


2. ¿Puedo estudiar una ingeniería si no soy bueno en matemáticas?

Aunque las matemáticas son fundamentales, algunas ingenierías, como la de diseño industrial, puede requerir un enfoque menos intensivo en matemáticas. Sin embargo, para la mayoría, un buen dominio de esta ciencia es esencial.


3. ¿Cuál tiene mejor salida laboral, ingeniería o licenciatura?

Las ingenierías generalmente tienen una mayor demanda en sectores tecnológicos y de infraestructura, lo que se traduce en más opciones laborales. Sin embargo, las licenciaturas también ofrecen excelentes oportunidades en áreas como administración, educación y servicios.

Es importante destacar que, según un reporte de ManpowerGroup, el 68% de los empleadores en México tiene dificultades para encontrar los perfiles que necesita. Las posiciones más difíciles de cubrir son las de Tecnologías de la Información y Análisis de datos, mientras que las competencias humanas más buscadas incluyen la colaboración, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Esto resalta la necesidad de una formación integral que combine competencias técnicas y humanas, sin importar el área que elijas.

¡Toma el siguiente paso y elige tu camino en Tecmilenio! 

Ahora que tienes toda la información, ¿qué esperas para construir tu futuro? En Universidad Tecmilenio, te ofrecemos un modelo educativo innovador 100% basado en certificados cocreados con empresas líderes y especialistas. Cada certificado desarrolla competencias técnicas y humanas que el mercado sí valora, y que pueden aplicarse desde el inicio.

¡No te quedes con la duda! Visita nuestra página para conocer a fondo nuestro modelo educativo MAPS y descubre por qué somos la mejor opción para que te conviertas en el profesional que siempre soñaste. ¡Traza tu ruta hacia el futuro!

Nueva llamada a la acción

tecmilenio-bg-cta

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención

Horario de atención

L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

Uno de nuestros asesores te atenderá.

ZOOM
Correo Electrónico

¡Escríbenos por WhatsApp!

Resuelve todas tus dudas con nosotros

×

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.
Horario de atención de Lunes a Viernes 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

×

Suscríbete al
Tecmiblog

Recibe nuestras últimas noticias y mantente al día con nuestros contenidos.

×