Cuatro ramas de la ingeniería industrial

Por: Tecmilenio
mayo 06 2025

Compartir:  

  
time 5 min

La ingeniería industrial es una de las carreras más versátiles y demandadas en distintos sectores laborales. Esto se debe a la variedad de ramas que abarca y a las oportunidades que ofrece para que cada profesionista de especialice en una o más áreas de la ingeniería.  

Si te interesa estudiar esta carrera y quieres conocer más sobre las ramas que maneja, te invitamos a seguir leyendo este blog.

Ingeniería en calidad

Esta rama de la ingeniería industrial se encarga de garantizar que los productos y servicios cumplan con los estándares de calidad establecidos. Los ingenieros industriales diseñan sistemas de control de calidad, utilizan herramientas especializadas y supervisan los procesos de producción para garantizar la calidad de los productos y optimizar recursos.

El campo laboral es amplio e incluye sectores como la industria manufacturera, farmacéutica, logística y las cadenas de suministro..

Calidad automotriz

La industria automotriz es una de las más demandadas por sus procesos de producción complejos y altamente especializados.  Muchas marcas apuestan por mantener la inversión en México  para fortalecer sus plantas y operaciones de manufactura.

En Tecmilenio, entendemos la exigencia de este sector. Por eso, nuestra Ingeniería Industrial se imparte bajo el modelo educativo flexible MAPS, que incluye rutas de enfoque para impulsar tu desarrollo académico y profesional, alineado con tu Propósito de Vida.

Una de estas rutas es calidad automotriz, ideal si te interesa el sector y quieres profundizar en la supervisión de calidad y procesos de producción de los vehículos. ¿Listo para arrancar?

hombre-sonriente-de-tiro-medio-con-casco

Ingeniería en seguridad

Sin importar el tamaño, todas las empresas deben cumplir con normas y estándares que buscan prevenir accidentes en entornos industriales, es ahí cuando la ingeniería en seguridad cobra relevancia.

La importancia de la seguridad industrial radica en la protección de cada colaborador, así como la prevención continua de accidentes en zonas de trabajo que se consideren riesgosas. 

El principal mercado laboral de esta rama de la ingeniería se concentra en las plantas de producción automotrices y manufactureras, además de obras civiles, minería e industrias de extracción.

Ingeniería de producción

Otra de las áreas de conocimiento de la ingeniería industrial. Se enfoca en desarrollar, implementar y mejorar los procesos productivos de las organizaciones. 

Aquí, los ingenieros supervisan la programación de la producción, los sistemas de control, las cadenas de suministro, el control de inventario, la automatización y la gestión del personal para asegurar una operación rentable y eficiente.

Equipos de alto rendimiento

Si te interesa trabajar con equipos eficientes, fomentar la colaboración, la comunicación y la mejora continua en el sector productivo, esta ruta de enfoque dentro de nuestro plan de estudios de ingeniería industrial es para ti.

A través de esta ruta , aprenderás a implementar procesos de fabricación, optimizar recursos y materiales, y fortalecer tus habilidades de liderazgo estratégico. Es una opción ideal si buscas una gestión eficiente de procesos, seguridad en el trabajo y liderazgo dentro de la organización. ¿Estás listo para dar este paso académico y profesional?

un-hombre-usa-un-portatil-para-desarrollar-disenos-de-paneles-solares

Ingeniería en operaciones

Esta especialidad de la Ingeniería Industrial permite planificar, organizar y controlarlos procesos de producción para garantizar la eficiencia y calidad en cada etapa.

Quienes se desarrollan en esta área se encargan de optimizar las cadenas de suministro, los programas de producción y otras actividades clave para asegurar que la operación diaria se mantenga en óptimas condiciones, sin comprometer los estándares de calidad.

Análisis de datos y digitalización

Si deseas llevar tu carrera al siguiente nivel y combinar el análisis de datos con la tecnología, la ruta de Análisis de datos y digitalización que ofrecemos en Tecmilenio, es para ti. 

Con herramientas innovadoras, podrás optimizar procesos y recursos, tomar decisiones informadas y liderar la transformación digital en el sector industrial. Desde la automatización de la producción hasta la predicción de fallas en las cadenas de suministro, esta ruta te prepara para enfrentar los retos del futuro. ¿Te interesa conocer más?

Áreas de la ingeniería industrial por agrupación

A continuación, mencionaremos otras ramas de la ingeniería industrial que destacan por su mayor demanda, sus sueldos competitivos o por su popularidad entre los estudiantes en México.

Con sueldos atractivos
  • Automatización y robótica industrial
  • Mecánica
Más demandadas por la industria
  • Logística y cadena de suministro
  • Sustentabilidad y medio ambiente
Más estudiadas en México
  • Sistemas y Tecnologías de la Información
  • Mecatrónica

Te puede interesar: Dónde puede trabajar un Ingeniero Industrial: Campo Laboral

Forma parte de la comunidad Tecmilenio e impulsa tu éxito profesional con nuestro modelo educativo flexible MAPS para que alcances tu Propósito de Vida.

Nueva llamada a la acción

tecmilenio-bg-cta

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención

Horario de atención

L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

Uno de nuestros asesores te atenderá.

ZOOM
Correo Electrónico

¡Escríbenos por WhatsApp!

Resuelve todas tus dudas con nosotros

×

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.
Horario de atención de Lunes a Viernes 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

×

Suscríbete al
Tecmiblog

Recibe nuestras últimas noticias y mantente al día con nuestros contenidos.

×