Quienes dedican gran parte de su día al trabajo saben que no basta con recibir un ingreso: también importa que lo que hacen tenga sentido, genere emociones positivas y conecte con algo más profundo. Cuando una persona siente que su labor aporta a algo mayor o se alinea con sus valores personales, su motivación crece y eso se refleja en su bienestar y desempeño. Esta conexión puede ser clave para quienes buscan cómo mejorar el desempeño laboral.
El propósito de vida, entendido como aquello que le da dirección y sentido a nuestras acciones, se ha vuelto clave en el entorno laboral. Ayudar a los colaboradores a descubrir y alinear su propósito personal con las metas de la organización genera un doble impacto: potencia la productividad y fortalece el bienestar mental de los equipos.
Datos que respaldan la relación entre propósito y desempeño
Diversos estudios respaldan esta relación. A nivel internacional, el O.C. Tanner 2023 Global Culture Report señala que el reconocimiento de logros disminuye la rotación y el agotamiento, y además refuerza el sentido de pertenencia en la organización. En el ámbito nacional, el análisis de Capterra México (2023) muestra que el 69% de los trabajadores se siente satisfecho con su empleo, siendo el crecimiento profesional y el sentido de propósito dos de los factores que más impulsan el compromiso.
En México, diversas instituciones como Tecmilenio promueven el análisis y la práctica de los beneficios que aporta un propósito de vida integral al ámbito corporativo y educativo. Un ejemplo es el evento mundial Wellbeing 360, desarrollado por el Instituto del Propósito y Bienestar Integral, que ofrece una plataforma de diálogo sobre bienestar integral en las organizaciones, la educación, el entorno y la vida personal y familiar. En él, expertos comparten sus experiencias, investigaciones y estrategias implementadas en sus propias instituciones, subrayando la relevancia de un propósito motivador que unifique las dimensiones profesional y personal para generar felicidad, satisfacción y un trabajo realmente significativo.
El liderazgo también influye en cómo mejorar el desempeño laboral
No solo se trata de tener propósito, sino de que las condiciones laborales lo respalden. Un liderazgo que escucha, reconoce y acompaña hace la diferencia. Cuando las y los líderes gestionan bien las cargas de trabajo, promueven revisiones periódicas y mantienen canales de comunicación abiertos, el ambiente mejora, se reduce el estrés y aumentan la motivación y el rendimiento.
En este sentido, Robert Quinn, profesor de Organización y Gestión en la Ross School of Business de la Universidad de Míchigan y cofundador del Centro para Organizaciones Positivas, sostiene que “liderar desde el poder del propósito infunde intenciones claras, autenticidad, empatía y humildad, y permite transformar tanto a los individuos como a las organizaciones, convirtiendo cualquier crisis en una oportunidad positiva”.
A su vez, la Dra. Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio, destaca que “reconocer verbal y frecuentemente los logros crea momentos de conexión y estados emocionales positivos en los trabajadores”. Sus investigaciones en el IPBI muestran que, cuando una persona trabaja en algo alineado con propósito de vida, “su desarrollo sigue una trayectoria significativamente distinta”.
Organizaciones con propósito generan impacto colectivo
Mirar más allá del bienestar individual es parte del cambio. Las organizaciones que conectan su propósito con el bienestar social generan mayor compromiso entre su equipo. Según The Conference Board (2023), 59 % de las empresas globales planea mantener o aumentar su inversión en responsabilidad social, lo que demuestra un enfoque más humano del éxito corporativo.
También destacan las iniciativas internas que involucran a los colaboradores: voluntariado, proyectos sociales o espacios para la reflexión. Durante el panel “Trabajo Significativo: Mi trabajo me acerca a mi propósito de vida”, realizado en Wellbeing 360, líderes empresariales coincidieron en que estas acciones fortalecen la moral, mejoran la convivencia y refuerzan la motivación individual.
Integrar el propósito de vida en la rutina laboral y respaldarlo con un liderazgo auténtico crea un ciclo positivo: personas más comprometidas, organizaciones más sólidas y comunidades más resilientes. Diseñar estrategias para que cada colaborador pueda identificar su propósito, vivirlo y ponerlo en práctica es, sin duda, una de las respuestas más efectivas para quienes se preguntan cómo mejorar el desempeño laboral.

¿Tienes dudas?
Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención
L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM
Uno de nuestros asesores te atenderá.
Ingresa tus datos para continuar