Beneficios del yoga: conecta mente y cuerpo para un bienestar

Por: Tecmilenio
septiembre 01 2025

Compartir:  

  
time 4 min

 Cuando la rutina se llena de pendientes, distracciones y exigencias, cada vez más personas buscan prácticas que les devuelvan equilibrio. Una de las más efectivas y con miles de años de historia es el yoga. Más allá de ser un ejercicio físico, el yoga es un estilo de vida que fortalece el cuerpo, calma la mente y favorece el bienestar.

El término “yoga” proviene del sánscrito y significa unión. Sus orígenes se remontan a más de 5,000 años en la India, donde se practicaba como un método para alcanzar la iluminación. Con el paso del tiempo, esta disciplina se adaptó a distintos contextos y hoy, en Occidente, encontramos variedad de estilos, pero todos con la misma intención de conectar con el cuerpo mediante secuencias energéticas que desarrollan fuerza y resistencia, siempre acompañadas de la respiración consciente para alcanzar una sensación de vitalidad y calma.

¿Cuáles son los beneficios del yoga para tu bienestar?

Uno de los aportes más reconocidos del yoga es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Investigaciones de la Escuela de Medicina de Harvard señalan que el yoga modula la respuesta al estrés al disminuir la actividad del sistema nervioso simpático (asociado a la “lucha o huida”) y activar el parasimpático (relajación y descanso), lo que genera una sensación de calma, haciendo que la presión arterial baje, mientras regula la frecuencia cardíaca (Harvard Medical School, 2022).

Además, su práctica regular favorece la flexibilidad y fuerza muscular, la estimulación de órganos internos y procesos de desintoxicación, la regulación de emociones frente a situaciones de tensión y la concentración y enfoque mental, siendo esta última una habilidad que te permitirá enfrentar los desafíos cotidianos con una mente más clara y centrada. Si quieres profundizar en técnicas de atención plena, te interesará saber más sobre qué es la atención mindfulness y sus beneficios al practicarla

El poder de la respiración consciente

En yoga, la respiración no es un simple proceso biológico: es el puente que une cuerpo y mente. Durante la práctica, cada inhalación y exhalación se realiza de manera intencional, transformando lo automático en un acto consciente. ¿Qué significa esto? Para los seres humanos, respirar es un proceso natural e inconsciente: sucede sin que pensemos en ello, aunque es esencial para vivir.

En el yoga, el practicante transforma la respiración en una acción consciente que actúa a nivel físico, mental y emocional. De la misma forma, la práctica integral impacta tanto al cuerpo como a la mente. Así, la respiración se convierte en una herramienta para dirigir la atención y equilibrar el estado emocional.

Al aprender a controlar su respiración, el practicante desarrolla conciencia sobre su propio estado interno. Cuando la respiración es acelerada y superficial, el cuerpo interpreta que está bajo amenaza; mientras que una respiración lenta y profunda transmite seguridad y calma. En cada postura (asana), el yogui utiliza la respiración como un ancla que regula no solo sus movimientos, sino también su mente.

Este aprendizaje va más allá del tapete: quienes practican yoga con constancia descubren que pueden trasladar esta regulación a la vida cotidiana, enfrentando retos con mayor serenidad y claridad mental.

Una práctica que respeta tu ritmo y tu proceso

Practicar yoga no exige experiencia previa ni condiciones ideales. Es una disciplina personal cuyo progreso se mide frente a uno mismo, no en comparación con otros: más que alcanzar la postura “perfecta”, invita a respetar el propio proceso. A través de la práctica se aprende a escuchar el cuerpo, calmar la mente y recuperar el equilibrio; ya sea para reducir el estrés, mejorar la salud física o regalarse un momento de calma, el yoga ofrece una vía accesible y efectiva hacia el bienestar integral.

42 - 2

Vive el yoga en Wellbeing 360: una experiencia para conectar contigo

Si quieres vivir estos beneficios en carne propia, te invitamos a participar en una experiencia especial dentro de Wellbeing 360: Una Vida con Propósito, organizado por el Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio.

El 26 de septiembre se llevará a cabo una clase dirigida por la maestra Mirenchu Ruiz, quien, con más de ocho años de experiencia, se inspira en Ashtanga Vinyasa Yoga para diseñar una práctica especial que te permitirá fortalecer tu cuerpo, mejorar la flexibilidad y conectar con tu fuerza interior. Es la oportunidad perfecta para dar un paso más hacia la conexión interna y personal.

¿Listo para dar el siguiente paso hacia tu bienestar? Consulta el programa completo aquí: 

Wellbeing 360 Una vida con proposito

 

tecmilenio-bg-cta

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención

Horario de atención

L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

Uno de nuestros asesores te atenderá.

ZOOM
Correo Electrónico

¡Escríbenos por WhatsApp!

Resuelve todas tus dudas con nosotros

×

¿Tienes dudas?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.
Horario de atención de Lunes a Viernes 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM

×

Suscríbete al
Tecmiblog

Recibe nuestras últimas noticias y mantente al día con nuestros contenidos.

×