¿Sabías que, en los últimos 10 años, los estudiantes mexicanos han elegido prácticamente las mismas carreras? De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, (IMCO), esta tendencia provocó que muchas de las nuevas habilidades que requiere el mercado laboral aún no estén completamente cubiertas.
Entre las llamadas ‘carreras de siempre’ destacan Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Negocios y Comercio, así como Enfermería. Sin embargo, existen otros programas menos demandados, como ciertas ingenierías o Matemáticas, que ofrecen mejores salarios.
Algunas licenciaturas no tienen tanta demanda porque se consideran ‘carreras difíciles’. No obstante, al ser más valoradas por las empresas, egresar de ellas puede convertirse en una experiencia gratificante.
A continuación, te diremos cuáles son las carreras más difíciles en el mundo y en México y por qué.
¿Cuáles son las carreras más difíciles en el mundo?
Primero que nada, es importante aclarar que las carreras más difíciles de estudiar no dependen únicamente de la cantidad de conocimientos que se deben adquirir, sino también de la intensidad académica y el nivel de especialización que exigen.
Sin embargo, lo que para una persona puede representar un gran reto, para otra puede ser más ‘sencillo’. Factores como las habilidades innatas, el compromiso y el interés por el plan de estudios influyen en la percepción de dificultad.
Las 10 carreras con mayor exigencia a nivel mundial son:
Medicina: convertirse en médico implica salvar vidas, mejorar la calidad de vida de los pacientes y brindar apoyo en momentos vulnerables. Cada diagnóstico acertado y tratamiento exitoso puede significar una nueva oportunidad. El trayecto académico es largo y complejo, lo que convierte a esta profesión en una de las más demandantes y significativas.
Ingenierías: requieren un dominio profundo de matemáticas, física y tecnología avanzada. La ingeniería es clave en todos los sectores: manufactura, tecnología, energía (tradicional y renovable), automotriz, salud, construcción, finanzas, consultoría, logística, Industrial, aeroespacial, medio ambiente, entre otros.
Arquitectura: combina creatividad y técnica, ya que los estudiantes deben dominar el diseño arquitectónico y los aspectos técnicos de la construcción. Exige muchas horas de trabajo en maquetas, planos y el manejo de software especializado. La precisión y la funcionalidad son cruciales.
Derecho: demanda un análisis crítico de las leyes, y la habilidad de argumentar en escenarios complejos. La competencia entre egresados de Derecho es intensa, lo que eleva el nivel de exigencia en esta disciplina.
Matemáticas: la abstracción y la complejidad de los conceptos avanzados de las matemáticas puras, hacen que esta carrera sea retadora. Sin embargo, de acuerdo con el IMCO, quienes egresan de Matemáticas, Ciencias y Estadística obtienen en promedio 141% más ingresos que el resto de las carreras en México.
Física: explorar y comprender las leyes fundamentales de la naturaleza requiere aplicar teorías complejas a problemas prácticos. Esta disciplina desarrolla la capacidad de descomponer problemas en partes manejables y resolverlos de manera lógica y creativa. Los físicos son altamente valorados en diversos sectores debido a sus habilidades analíticas.
Fuente: Oxford Summer Courses y Oxford Royale.
¿Cuáles son las carreras más difíciles en México?
En nuestro país, algunas de las carreras más difíciles de estudiar coinciden con las del resto del mundo, pero también existen factores propios que las vuelven aún más desafiantes en el contexto nacional. Aquí te mostramos algunas:
Ingeniería Industrial: las empresas mexicanas, sobre todo en sectores como automotriz y manufactura, requieren ingenieros con competencias especializadas en optimización de procesos y gestión de recursos. El entorno laboral exige que los egresados de Ingeniería Industrial desarrollen una alta capacidad de adaptación para responder a los constantes cambios y retos de la industria.
Medicina: Se considera una de las más difíciles por la larga duración de su plan de estudios y la exigencia del internado y servicio social, que requieren disciplina y compromiso..
Derecho: El sistema legal mexicano requiere actualización constante. Las reformas frecuentes hacen indispensable que los recién egresados de Derecho se mantengan al día para ejercer con eficacia.
Ingeniería Mecánica: la industria automotriz y energética demanda profesionistas altamente capacitados en tecnologías avanzadas. Esto eleva la exigencia académica y práctica de esta disciplina.
Arquitectura: los proyectos arquitectónicos en el país pueden ser complejos debido al tener que adaptarse a normativas locales y, en algunos casos a recursos limitados. Además, posicionarse en el sector requiere tiempo y constancia, lo que incrementa el desafío para sus egresados.
Psicología: Tiene una alta demanda de profesionales en salud mental y exige una formación teórica compleja, que requiere dominar múltiples corrientes y metodologías.
De acuerdo con el IMCO, 75% de las empresas en México enfrenta dificultades para cubrir sus vacantes, por lo que 99% implementa estrategias de capacitación interna. Anticiparse a estas tendencias y reforzar la preparación académica con herramientas adicionales hace que el perfil profesional sea más atractivo al momento de buscar empleo.
Por eso, en Tecmilenio contamos con el modelo educativo flexible MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), que te permite desarrollar competencias técnicas y humanas de alta demanda en el mercado laboral. Así, te preparas desde tu formación universitaria y llegas al mundo profesional con una ventaja competitiva.
Tendencias actuales en carreras con mayor porcentaje de jóvenes egresados
Es importante mencionar que un alto porcentaje de egresados jóvenes en una carrera no siempre se traduce mejores oportunidades de empleo o en los salarios más competitivos. Las tendencias del mercado laboral en México muestran una mayor proyección en áreas relacionadas con la salud y las finanzas.
Las carreras con mayor número de graduados menores de 30 años son:
- Terapia y rehabilitación (63.3%)
- Administración, en el ámbito de la ingeniería y la construcción (54.9%)
- Criminología y criminalística (53.9%)
- Gastronomía y servicios de alimentos (45.4%)
- Vehículos, barcos y aeronaves motorizadas (44.6%)
- Nutrición (42.2%)
Aunque ya se nota un cambio en las preferencias de carrera, áreas como tecnología, inteligencia artificial, matemáticas y biotecnología todavía no figuran entre las más elegidas por los jóvenes.
¿Por qué estudiar las carreras difíciles?
Estas disciplinas ofrecen altos índices de retorno de inversión y salarios atractivos. Al estudiarlas, adquieres habilidades altamente valoradas que se traducen en oportunidades laborales y en la posibilidad de contribuir al bienestar y al progreso de la sociedad.
Son ideales para quienes disfrutan enfrentar retos, encontrar soluciones innovadoras y dejar huella con sus ideas.
Carreras con mayor tasa de retorno
De acuerdo con el IMCO, las carreras de medicina (general y de especialidad), Ciencias Computacionales y Desarrollo de Software se encuentran entre las 10 carreras mejor pagadas en México. Estas áreas destacan por su alto retorno de inversión, lo que significa que la preparación académica se compensa con mayores oportunidades de empleo y salarios competitivos.
Aquí puedes ver el listado completo y el valor mensual promedio:
¿Cuál es la carrera más difícil?
En México, ingeniería y medicina son consideradas las carreras más desafiantes por la complejidad de sus planes de estudio y la alta dedicación que requieren. Su dificultad radica tanto en la carga académica como en la necesidad de actualizarse constantemente para destacar en un mercado laboral en transformación.
Aunque demandan un gran esfuerzo, representan oportunidades valiosas y mejor remuneradas para quienes deciden asumir el reto.
Las carreras más difíciles atraen a quienes buscan un reto académico y desean marcar una diferencia significativa en la sociedad y en el mercado laboral. Aunque demandan esfuerzo, representan oportunidades valiosas y mejor remuneradas.
Es importante recordar que la "dificultad" es subjetiva y depende mucho de las competencias, intereses y dedicación de cada estudiante.
En Tecmilenio te acompañamos para que encuentres la carrera que mejor se alinee con tu propósito de vida. Comunícate con nosotros y te ayudamos a resolver todas tus dudas e iniciar tu proceso de admisión.

¿Tienes dudas?
Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención
L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM
Uno de nuestros asesores te atenderá.
Ingresa tus datos para continuar