¿Te has preguntado qué tipos de carreras existen? La respuesta es tan diversa como los intereses y talentos de las personas. En el universo del conocimiento, cada área se divide en programas académicos diseñados para propósitos, habilidades y metas distintas.
Elegir una carrera es un paso significativo, y entender las opciones disponibles es el primer escalón para tomar una decisión informada que te encamine hacia tu propósito de vida.
4 tipos de carreras universitarias según intereses y habilidades
Para facilitar la búsqueda, las carreras universitarias pueden agruparse en categorías, de acuerdo con las aptitudes y áreas de interés más comunes:
1. Carreras creativas
2. Carreras sociales
3. Carreras con enfoque en los negocios
4. Carreras tecnológicas y de ingeniería
1. Carreras creativas
La creatividad tiene muchas formas de expresarse. Estas carreras están pensadas para quienes imaginan, crean y buscan compartir su visión con el mundo a través del diseño, la animación o la cocina. Algunas opciones que puedes explorar:
Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación: si te gusta dibujar, crear mensajes con imágenes o hacer que las ideas cobren vida en pantallas y medios digitales, esta carrera puede ser para ti. Aprenderás a desarrollar proyectos visuales para diferentes plataformas, desde redes sociales hasta campañas de comunicación, y también podrás emprender tu propio negocio creativo.
Licenciatura en Gastronomía Internacional: si disfrutas cocinar, experimentar con ingredientes y conocer culturas a través de sus platillos, esta carrera te dará las bases para convertir esa pasión en una profesión, desde la cocina tradicional hasta emprendimientos propios.
Licenciatura en Mercadotecnia: si te interesa saber por qué una marca conecta con las personas, esta carrera te permite crear estrategias para redes sociales, posicionar productos en línea y entender al consumidor de forma creativa y analítica.
2. Carreras sociales
Hay personas que quieren marcar una diferencia en su comunidad. Estas carreras ofrecen herramientas para comprender y transformar realidades sociales, ya sea desde la psicología o el campo legal. Carreras sociales que puedes explorar:
Licenciatura en Derecho: ideal para aquellas personas que buscan soluciones a problemas jurídicos, defienden los derechos humanos o les interesa la justicia en temas civiles, penales, fiscales o internacionales. Esta carrera también te prepara para aplicar la tecnología en servicios legales y para crear estrategias tanto en el ámbito público como privado.
Licenciatura en Educación: si deseas impactar positivamente en la formación de personas. Aprenderás a diseñar experiencias de aprendizaje útiles y flexibles, con una mirada inclusiva.
Licenciatura en Administración y Desarrollo de Talento: si te interesa mejorar el ambiente laboral de las personas, esta carrera te enseña a acompañar el desarrollo profesional dentro de las organizaciones, con una visión centrada en el bienestar.
3. Carreras con enfoque en los negocios
Liderar un proyecto, tomar decisiones o emprender una idea pueden convertirse en tu profesión. Estas carreras te preparan para transformar ideas en acciones concretas y resolver retos reales dentro de las organizaciones. Carreras de gestión que puedes explorar:
Licenciatura en Administración de Empresas: perfecta para quienes desean organizar, planear y aprovechar al máximo los recursos de una empresa. Aprenderás a diseñar y ejecutar planes estratégicos para mejorar resultados y alcanzar objetivos de forma eficiente.
Licenciatura en Contabilidad y Finanzas Estratégicas: si te gustan los números, esta carrera te permite aprender a manejar recursos económicos, tomar decisiones financieras y cuidar el futuro financiero de una empresa.
Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales: ideal para quienes se ven negociando con personas de otros países o quieren participar en el comercio global, esta carrera enseña cómo importar, exportar y hacer negocios más allá de las fronteras.
Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas: si sueñas con poner tu propio negocio, esta carrera te ayuda a convertir una idea en una empresa innovadora, usando tecnología y modelos de negocio sostenibles.
4. Carreras tecnológicas y de ingeniería
La tecnología transforma el mundo. Estas carreras están diseñadas para quienes disfrutan resolver problemas, automatizar procesos o innovar con herramientas digitales aplicadas a distintas industrias. Algunas carreras tecnológicas y de ingeniería que puedes explorar:
Ingeniería en Desarrollo de Software: si disfrutas resolver problemas con tecnología, esta carrera te forma para diseñar soluciones digitales usando programación, inteligencia artificial o ciberseguridad. Aprenderás desde los fundamentos hasta metodologías ágiles y herramientas actuales del mundo digital.
Ingeniería Industrial: ideal para quienes quieren mejorar cómo funcionan las cosas. Aprenderás a analizar procesos, aplicar estrategias de mejora continua y liderar proyectos en empresas que buscan ser más productivas y competitivas.
Ingeniería en Mecatrónica: esta carrera combina tecnología, mecánica y robótica en un solo perfil profesional. Aprenderás a diseñar sistemas inteligentes y a resolver retos complejos con herramientas modernas en sectores como la industria, la salud o la movilidad.
Ingeniería en Tecnología y Transformación Digital: si te interesa cómo la tecnología puede cambiar la forma en la que trabajamos y vivimos, esta carrera te forma para liderar cambios digitales en empresas.
¿Qué hacer cuando no sabes qué carrera estudiar?
Tener dudas sobre qué carrera elegir es más común de lo que crees. De hecho, entre el 30% y el 40% de las personas jóvenes reconsidera su decisión inicial, según datos de la OCDE y especialistas en orientación vocacional.
¿Pero qué pasaría si la elección de una carrera fuera una forma de construir tu propósito de vida paso a paso, en lugar de un compromiso definitivo? Aquí te compartimos algunas acciones que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión:
1. Haz un test vocacional confiable: Estas herramientas dan claridad sobre tus intereses y habilidades. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirma que quienes reciben orientación vocacional tienen más posibilidades de conseguir un buen empleo.
2. Habla con personas que ya ejercen las carreras que te interesan: escuchar experiencias reales puede darte una mejor idea de lo que implica cada carrera.
3. Observa tus intereses: tus materias favoritas y pasatiempos pueden darte pistas valiosas.
4. Busca modelos educativos flexibles: actualmente puedes encontrar opciones que se adaptan a tus intereses, ritmo de vida y metas profesionales, con formatos presenciales, en línea o híbridos que te permiten elegir cómo y dónde estudiar.
¿Cómo saber qué estudiar según tus intereses y estilo de vida?
La clave está en conocerte. Tus intereses, pasatiempos y forma de vivir pueden darte pistas sobre el camino que quieres construir. Mientras más claridad tengas sobre lo que te apasiona y lo que esperas del futuro, más fácil será tomar decisiones alineadas con lo que quieres lograr.
En Tecmilenio entendemos esta diversidad de intereses y opciones de estudio, por eso contamos con un modelo educativo flexible que te permite crear un perfil profesional único. Puedes elegir una ruta de enfoque que se adapte a lo que te apasiona y acceder a distintos formatos de estudios para construir tu futuro a tu medida.
MAPS: un modelo que se adapta a tu vida
Tu camino es único y tu carrera también debería serlo. Por eso existe el modelo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), una experiencia educativa que reemplaza las materias tradicionales por certificados cocreados con empresas líderes y especialistas, diseñados para adaptarse a tus intereses, ritmo de vida y metas profesionales.
Cada carrera se cursa a través de 28 certificados que te permiten construir un perfil profesional único, elegir una ruta de enfoque, obtener certificaciones con empresas como Google, Amazon, BBVA y LinkedIn, y vivir una estancia empresarial aplicando lo aprendido en un entorno real.
Puedes elegir entre dos formas de cursar tu carrera: en semestral, ideal si quieres vivir una experiencia universitaria presencial en campus, con talleres, actividades y comunidad; o bimestral, pensado para quienes trabajan y buscan combinar sus estudios con su vida profesional. Ambos caminos se adaptan a ti y están disponibles en formatos de estudio presencial, en línea o híbrido.
Conoce más sobre el modelo MAPS aquí
"No basta con conseguir empleo, queremos que nuestros estudiantes encuentren trabajos alineados con su propósito de vida", Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio
La carrera ideal no se encuentra, se construye
Elegir carrera no es encontrar una única respuesta. Es construir un camino que tenga sentido para ti. Con la orientación adecuada y un modelo flexible, puedes diseñar un futuro que se adapte a tus metas, valores y estilo de vida.
En Tecmilenio queremos acompañarte a descubrir tu propósito de vida con las herramientas, el apoyo y la flexibilidad necesarias para crecer personal y profesionalmente.

¿Tienes dudas?
Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención
L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM
Uno de nuestros asesores te atenderá.
Ingresa tus datos para continuar