¿Conoces a un grupo de jóvenes denominados ‘sisis’ y cuyo número de integrantes crece cada día más, en México y en el mundo? Pues tal vez quieras conocer más de esta generación, ya que existe una alta probabilidad de que formes parte de ella.
Los ‘sisis’ son el grupo de jóvenes que sí estudian y sí trabajan al mismo tiempo. Y, su crecimiento en la economía ha generado la necesidad de crear espacios para que puedan completar sus estudios sin perder su habilidad de combinarlos con un trabajo.
Por ello, te compartimos las diferencias entre una carrera tradicional y una carrera en modelo ejecutivo. Es decir, el modelo creado para los ‘sisis’.
Hasta finales de 2018, en México se reportaban 2.3 millones de jóvenes menores de 30 años que combinaban sus estudios con una actividad laboral. Este grupo ––según detalles del Observatorio Laboral, dependencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)–– se ubicaba en el mercado laboral con un ingreso que fluctuaba entre los 8,000 y 15,000 pesos mensuales. Este nivel de paga les colocaba en una mejor posición de ingresos que aquellos empleados que sólo reportaban estudios hasta preparatoria.
La posibilidad de tener un ingreso fijo y además, seguir preparándose, es cada vez más buscada por los jóvenes. De hecho, es una tendencia que está creciendo en México, pero también en el mundo. Es por ello que instituciones como la Universidad Tecmilenio crearon un modelo que se adecúa a su necesidad de combinar ambas actividades sin poner en riesgo el tiempo y concentración que le dedican a cada una.
Diferencias entre una carrera tradicional y una carrera ejecutiva
Dos de las mayores preocupaciones de los jóvenes que deciden combinar estas actividades productivas son: tener que sacrificar calidad en los estudios y poder cumplir con los compromisos académicos que exige su carrera.
Sin embargo, una carrera en modelo ejecutivo está diseñada justo para no tener que poner en riesgo ninguno de estos elementos. Un ejemplo muy claro es este cuadro en donde comparamos las características de una carrera tradicional y una ejecutiva creadas por la Universidad Tecmilenio.
CARACTERÍSTICAS |
CARRERA TRADICIONAL |
CARRERA EJECUTIVA |
Horarios de clases |
Horarios disponibles para una jornada completa de estudios |
Horarios de clases disponibles para tomar después de la jornada laboral y en fin de semana |
Carga académica |
2 a 6 materias por periodo |
2 a 6 materias por periodo |
Formato |
Presencial |
Presencial y En línea (mixto) |
Certificados de Especialidad |
3 |
3 |
Proyectos Empresariales |
2 semestres de experiencia empresarial guiada por el maestro |
2 tetramestres en proyectos reales relacionados con tu carrera |
Periodos |
8 semestres |
9 tetramestres |
Duración |
4 años |
3 años |
¿Por qué estudiar una carrera ejecutiva en Universidad Tecmilenio?
- Puedes trabajar, estudiar y crecer profesionalmente.
- Obtienes conocimientos y competencias laborales.
- El programa se adapta a tu disponibilidad de tiempo y carga académica.
- Estudias tus materias de manera presencial y en línea, de acuerdo con tus necesidades personales y laborales.
- Personalizas tu perfil de egreso con Certificados de Especialidad en los temas que te interesan y que te ayudan a construir tu proyecto de vida.
Así que, si quieres ser un orgulloso integrante de la creciente generación de ‘sisis’, acércate a la Universidad Tecmilenio que te ofrece un modelo adecuado a tus necesidades, con la máxima calidad que identifica a la institución y con las facilidades que requieres para tomar la decisión hoy mismo.

¿Tienes dudas?
Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención
L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM
Uno de nuestros asesores te atenderá.
Ingresa tus datos para continuar