El japonés tiene uno de los alfabetos más complejos y curiosos del mundo, te invitamos a conocer algunas curiosidades para esta época de Olimpiadas y así presumirlas a tus amigos.
Las Olimpiadas Tokio 2021 han comenzado y, como siempre, México va con todo para traer la mayor cantidad de preseas de vuelta a casa. Seguramente, estarás siguiendo la transmisión de las Olimpiadas ya sea por televisión o por internet, y entre más conozcas de Japón, más crecerán tus ganas de visitarlo o incluso aprender japonés desde cero.
Visitar un país extranjero siempre implica ciertas barreras culturales que se tienen que superar, y el alfabeto japonés es una de ellas. Así que, antes de aprender japonés a través de certificados o cursos en línea, te presentamos 10 curiosidades que tienes que saber de su abecedario.
10 curiosidades del alfabeto japonés que debes saber
- El japonés tiene 3 diferentes estilos de escritura: Hiragana, Katakana y Kanji, cada uno con diferentes funciones.
- El Hiragana es el alfabeto básico, tiene 26 letras y 48 caracteres.
- El alfabeto Hiragana tiene las mismas vocales que el español, pero en diferente orden (a, i, u, e, o).
- El alfabeto Kanji es derivado del idioma chino y tiene más de 3,000 caracteres diferentes, cada uno de ellos representa una idea o concepto.
- El alfabeto Katakana se usa para nombres propios, para resaltar alguna palabra concreta (equivalente a nuestras comillas) y para adaptar palabras de idiomas extranjeros.
- En el idioma japonés no existen las sílabas tónicas, todas las sílabas tienen una pronunciación constante.
- Tradicionalmente, el japonés se escribe de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda; sin embargo, desde la apertura de Japón a la cultura occidental, se adoptó una escritura tradicional horizontal de izquierda a derecha.
- La escritura tradicional vertical se sigue usando para escritos de carácter formal, como cartas que se envían por correo, invitaciones a eventos, tarjetas de presentación, etc. Entre más formal sea el documento, más probable es que esté escrito de manera vertical.
- El japonés es el idioma que más rápido se habla; de acuerdo con un estudio, se llegan a pronunciar 8 sílabas por segundo en una conversación casual.
- Las onomatopeyas se utilizan para describir sentimientos; por ejemplo, doki doki es la palabra que se usa para describir los latidos del corazón, y se puede usar como para decir “estoy emocionado”.
Como ves, el idioma japonés es fascinante y ahora con las Olimpiadas Tokio 2021, es un momento perfecto para empezar a aprenderlo.
No olvides que para dominar un idioma, deberás buscar la mejor opción para aprender desde cero. En Universidad Tecmilenio puedes aprenderlo y certificarte en tan solo 8 cursos. Conoce más aquí sobre todos nuestros cursos de idiomas.

¿Tienes dudas?
Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante.

Horario de atención
L - V 9:00 AM a 6:30 PM y Sábados 9:00 AM a 1:00 PM
Uno de nuestros asesores te atenderá.
Ingresa tus datos para continuar