El diseño mexicano es reconocido a nivel internacional por su estilo vibrante, influencias culturales y propuestas conceptuales únicas. Detrás de este reconocimiento están los creativos que, desde diferentes rincones del país, diseñaron identidades visuales para marcas globales, instituciones culturales, festivales y campañas que conectan con millones de personas.
Si te consideras una persona creativa, innovadora y te interesa comunicar ideas a través de imágenes, ilustraciones o contenidos multimedia, la carrera de diseño gráfico puede ser ideal para ti.
Para inspirarte en la elección más importante de tu vida académica, te compartimos una selección de diseñadores más sobresalientes de México, para que conozcas su trabajo y su aportación al mundo del diseño gráfico.
Creatividad sin fronteras: mexicanas que marcan tendencia
Estas mujeres no solo destacan por su creatividad sino por su contribución al diseño gráfico que deja huella tanto en el país como a nivel internacional:
-
- Yazmín Huerta: ilustradora y directora de arte. Su estilo se distingue por el uso vibrante del color y la textura.
- Flavia Zorrilla Drago: su experiencia en branding, diseño de portadas y pósteres le permitió colaborar con marcas como Televisa, Nestlé, Hermés, Dolce Gusto, entre otras.
- Ixchel Estrada: su trabajo en diseño editorial e ilustración son reconocidos en el mundo por su color e imágenes que asemejan a collages.
- Andonella: combina las tendencias de diseño con el estilo mexicano. Su experiencia le permitió colaborar en el documental Mextilo: memoria de la moda mexicana.
- Polly Jiménez: creadora de Short Stories Studio. Su trabajo incorpora técnicas tradicionales y digitales.
- Miren Quintana: a través de su propia marca, Dilo Bonito, pone en práctica sus conocimientos, enfocándose principalmente en la caligrafía y tipografía.
Diseñadores que combinan carreras
Estos diseñadores impulsan su carrera profesional mientras combinan el diseño gráfico con otras disciplinas o intereses personales como la ciencia y la música. Esta versatilidad demuestra cómo el diseño puede vincularse con distintos ámbitos del conocimiento, aportando soluciones creativas en diversos contextos.
- Dani Ramos Vakero: Maestro en Ciencias en Biología Molecular y Celular, muestra su pasión como diseñador gráfico en proyectos freelancer. ¿Quién dijo que no se puede combinar la ciencia y el diseño?
- Javier Ramírez: como diseñador, fundó el estudio de diseño Hula Hula y su experiencia como músico le permitió colaborar con empresas como Sony, Hard Rock Café y MTV, entre otros.
Diseñadores que plasman su trabajo dentro de su estudio
Ahora te compartimos algunos diseñadores que pusieron sus propios estudios para seguir trabajando en lo que más les apasiona.
- Benito Cabañas: Fundador de Abracadabra, estudio ubicado en Puebla. Su trabajo llegó hasta Francia al involucrarse en un proyecto para la comercialización de chiles.
- Yolanda Garibay: Creó La Fe Ciega junto con Noé Martínez en el año 2000. Han sido asesores para publicaciones como Harper's Bazaar y Marie Claire, entre otras.
- Juan Carlos Fernández: Socio fundador y director creativo de Ideograma, estudio fundado en 1999, especializado en identidad corporativa. Tiene oficinas en Cuernavaca y Montreal.
- Leonardo Paz: Fundador de Leolab. Desde 2010 se especializa en identidad corporativa, comunicación visual y producción gráfica a empresas o marcas que busca destacar en el mercado.
- Héctor Montes de Oca: junto con Carolina Rodríguez, lidera Serif Studio. Con oficinas en la CDMX y en Melbourne, Australia, el estudio se especializa en el diseño editorial.
- Gabriel Pichardo: experto en animación, ilustración y publicidad digital. Su interés por formar una comunidad relacionada con los campos del diseño, lo llevó a ser socio fundador de Sociedad Fantasma, un grupo de diseñadores gráficos en la Ciudad de México que se especializan en animación.
- Cesar Romo - Sargento Mandril: diseñador independiente con especialidad en tipografía. Colabora en proyectos nacionales e internacionales.
Diseñadores que traspasaron las fronteras mexicanas por sus aportaciones
- Gabriel Martínez Meave: Reconocido con diversos premios por su trabajo en diseño tipográfico. Creó fuentes como la Mexica y el Type Directors Club Award, utilizada en diferentes países.
- Germán Montalvo: Especialista en carteles y diseño editorial. Su trabajo se ha exhibido en la Bienal Internacional del Cartel en Varsovia y Bolivia.
- Eduardo Terrazas: Su trabajo se ha expuesto en grandes galerías y ferias de arte, como la Documenta de Kassel en Alemania.
- Alejandro Magallanes: Es conocido por su trabajo para instituciones culturales mexicanas y proyectos independientes. Sus carteles se han exhibido en festivales internacionales como la Bienal del Cartel en Varsovia.
- Lance Wyman: Aunque es estadounidense, su impacto en el diseño mexicano es relevante por su trabajo en la identidad gráfica de los Juegos Olímpicos de México 1968 y del Metro de la Ciudad de México.
Tecmilenio y su compromiso en la formación de nuevos diseñadores gráficos mexicanos
Desde hace más de 20 años, impulsamos la formación de profesionales del diseño gráfico con educación de alta calidad, programas actualizados a las necesidades de la industria y docentes con experiencia real en la industria creativa.
Actualmente, nuestra Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación, cuenta con un nuevo modelo educativo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), que te permite cursar la carrera a través de 28 certificados cocreados con empresas líderes y especialistas, para adaptarse a tus intereses y propósito de vida.
Nuestro compromiso en la formación de nuevos diseñadores mexicanos se refleja en los logros de nuestra comunidad estudiantil. Un ejemplo es el reconocimiento obtenido en XX Festival Internacional de Cortometrajes AdN en Madrid, España, donde un grupo de estudiantes de Diseño Gráfico y animación recibieron la mención "Compromiso Social" por su cortometraje Mirando la persiana. Esta animación abordó el bienestar emocional desde una perspectiva joven y auténtica, y reflejó el nivel de creatividad, sensibilidad y preparación que distinguen al estudiantado de Tecmilenio.
Este logro refleja el impacto de una formación que impulsa a nuestra comunidad a desarrollar su talento, aplicar sus competencias en escenarios reales y avanzar con seguridad hacia su propósito de vida.