Logo ProPositivo

Juntos construyendo para un futuro positivo

El talento de la mujer en Tecmilenio.

Publicado: 2020-03-09 14:00:00
Autor: Frida Sofía Sánchez

 

 

El día de la mujer fue reconocido por la ONU en 1975, tras años de manifestaciones en busca de la igualdad de género. Este reconocimiento hace referencia a los hechos que sucedieron en 1908, cuando un grupo de mujeres se manifestó en Nueva York, luchando por menos horas de trabajo, mejores salarios y condiciones laborales. Desde entonces, cada año el 8 de marzo se conmemora el día de la mujer de manera internacional. Es un día en el que recordamos y enfatizamos la importancia de la lucha por los derechos y equidad para las mujeres.

Además, también es una fecha para observar los logros sociales, políticos, económicos y culturales de las mujeres, y reflexionar lo lejos que han llegado. Es por eso que hemos entrevistado a maestras y alumnas que destacan dentro de la comunidad Tecmilenio.

Dinorah Pensado Michel, quien además de ser maestra de economía en Tecmilenio, también es abogada y economista dentro de la empresa Hogan Lovells, en donde actualmente trabaja en el desarrollo de una FinTech con su proceso de autorización.

 

WhatsApp Image 2020-03-02 at 4.27.54 PMProfesora Dinorah Michel en su clase de economía. 

 

Además de su carrera profesional, Dinorah comenta sobre la brecha de género, y el empoderamiento económico femenino:

“Existen muchas mujeres que aportan a través de su trabajo diario. Por ejemplo, el trabajo de las amas de casa no está contabilizado en el PIB. A esto se le llama la mano invisible de la mujer en la economía.”

Continúa explicando, “Creo que lo que se necesita para cerrar esa brecha de género es un trabajo en conjunto por parte de las empresas y los gobiernos, para fomentar que la mujer permanezca dentro de la fuerza laboral después de la maternidad, así como la participación de las mujeres en la alta dirección en las empresas y gobierno. También, que se fomente la educación continua de la mujer, así como su liderazgo en las empresas, sociedades, gobiernos, y escuelas.”

“Esto es muy importante para mí, que las niñas o mujeres no tengan creencias de que no pueden estudiar ciertas carreras por su género. El trabajo de nuestra generación es mostrarles a las nuevas generaciones que nosotras pudimos, y ellas también podrán.”

También entrevistamos a Alejandra Martínez Ríos, estudiante proveniente de Durango que actualmente cursa el sexto semestre de preparatoria en Tecmilenio y también es jugadora del equipo femenil de Rayados de Monterrey.

WhatsApp Image 2020-03-02 at 4.29.03 PM

Alejandra Martínez Ríos, estudiante de preparatoria en Tecmilenio

y jugadora del equipo femenil de Rayados.

 “Actualmente me estoy preparando para poder ganar un lugar dentro del equipo titular. Semana por semana, entreno para enfrentar mi próximo partido e ir acumulando puntos.”, mencionó Alejandra.

Alejandra ha tenido retos para lograr sus metas, ya que ha tenido que dejar a su familia en Durango y venir a vivir en Monterrey. Sin embargo, se está preparando para lograrlas, ya que planea estudiar una carrera de fisioterapia deportiva, y, tentativamente, también en educación física y deporte. Su mayor meta es tener la oportunidad de jugar fútbol en un equipo femenil internacional de Estados Unidos o Europa.

Finalmente, entrevistamos también a Silvia Quijano Rivadeneyra, que además de ser maestra de ingeniería en Tecmilenio, también es desarrolladora de software y da mantenimiento a sistemas existentes, modificándolos para darles nuevas funcionalidades.

Como maestra de ingeniería, Silvia nota la diferencia entre la cantidad de mujeres y hombres que deciden estudiar una carrera dentro de esta rama. Para poder cambiar esta situación, menciona:

“Creo que es un cambio que deba venir desde el hogar. Debe de ser una cosa en la que no limitemos a las mujeres. Las enseñanzas que les damos a los niños y a las niñas afectan después al momento de elegir carrera, una elección de vida. Por lo tanto, creo que es un cambio que se tenga que hacer desde la crianza.”

 

WhatsApp Image 2020-03-02 at 4.29.04 PMWhatsApp Image 2020-03-02 at 5.04.55 PM

La profesora Silvia Quijano enseñando programación a sus alumnas. 

“Un consejo que le daría a las jóvenes buscando una carrera dentro de la ingeniería, es principalmente, que te guste. Pienso que cada carrera tiene que ser algo que te guste y no te limites a hacer. También, les recomendaría investigar qué van a hacer día a día en su trabajo, cuáles son sus necesidades y disponibilidades de tiempo. Personalmente, les recomiendo mucho a las mujeres la carrera de software, ya que puedes trabajar desde casa. Es una manera en la que pueden desarrollarse profesionalmente y también hacer cuidado del hogar, si así lo prefieren”, expresó Silvia.

 

Como podemos ver, hay muchas aportaciones y logros de las mujeres en la sociedad, desde el área de economía, ingeniería, hasta el deporte y la cultura. Es importante compartir nuestras experiencias de vida con la esperanza de empoderar a otras mujeres, llenarlas de seguridad, y que cumplan su crecimiento y metas. Por esto, conmemoramos este día reconociendo la importancia de las mujeres a nuestro alrededor, y con ello, poder seguir trabajando por un futuro más equitativo.

Mujeres y hombres somos responsables de trabajar para la generación de un ambiente compasivo e incluyente con condiciones y diálogos  que propicien a una vida libre de violencia. Vivimos en una época donde es necesaria la reflexión acerca de la responsabilidad que tenemos como ciudadanos para crear un ambiente seguro y de apoyo para las mujeres de nuestra comunidad; no sólo de nuestro alrededor sino de todo el país.  Es nuestro compromiso brindarles un espacio a las mujeres para que su voz sea escuchada.

 

Autor: Frida Sofía Sánchez Martínez

Estudiante de Licenciatura en Administración y Finanzas, 

4to Semestre, Tecmilenio Las Torres