Blog de la Universidad Tecmilenio

Qué es la mercadotecnia: definición y para qué sirve

Escrito por Tecmilenio | 6/12/2024 06:43:50 PM

Ya sea que la conozcas como mercadotecnia, marketing o incluso como mercadología, estos términos se refieren a la disciplina social que se encarga   de satisfacer las necesidades del consumidor por medio de un producto o servicio.

A continuación, explicaremos las definiciones, conceptos y evolución de la mercadotecnia con ejemplos prácticos en el mundo real y te sumerjas en este mundo donde la satisfacción del consumidor es vital para el buen funcionamiento de la mercadotecnia.

¿Qué es la mercadotecnia y cuál es su importancia?

La mercadotecnia es la disciplina encargada de identificar y satisfacer las necesidades del público a través de estrategias que promueven productos, servicios o valores de una marca. 

Su importancia radica en ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos mediante el diseño, producción, almacenaje, distribución y venta de los  productos y/o servicios que requieren las y los consumidores, con el fin de que las organizaciones sean más rentables. 

Definición de la mercadotecnia

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la mercadotecnia es el “conjunto  de estrategias empleadas para la comercialización de un producto y para estimular su demanda”. 

Por su parte, la Asociación Americana de Marketing (AMA) define la mercadotecnia como “el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de individuos y organizaciones”.

El significado de esta área radica en el análisis del mercado y el comportamiento del consumidor, hasta crear las estrategias de comunicación necesarias para la distribución y consumo del producto o servicio ofertado. 

¿Para qué sirve la mercadotecnia en una empresa?

Toda empresa que oferte un producto o servicio debe contar con un área de mercadotecnia con profesionales que entiendan las necesidades de las y los consumidores por medio de una serie de pasos, como:

  • Investigación de mercado.
  • Segmentación y selección del mercado objetivo.
  • Desarrollo del producto.
  • Estrategias de precio.
  • Promoción y comunicación.
  • Distribución. 

Al llevar a cabo esta implementación, el consumidor conecta con el producto para su adquisición, lo que repercute en la rentabilidad de la empresa y fomenta una relación sólida y positiva entre cliente y organización. 

Antecedentes de la mercadotecnia

No debe extrañarnos que los orígenes de la mercadotecnia se remontan a los mercados, sí, esos espacios donde la vendedora o el vendedor ofrece sus productos a una gran cantidad de personas para satisfacer las necesidades de sus clientes potenciales.

En nuestro país, este tipo de transacciones se realizaban incluso antes de la conquista española, cuando civilizaciones como los mayas, aztecas, toltecas y zapotecos vendían, compraban e incluso intercambiaban productos básicos para su día a día. 

Durante la época colonial, la evolución mercantil dio un giro importante al comercializar metales como la plata, elevando el estatus de  los mercados, antes denominados tianguis. 

Evolución histórica de la mercadotecnia: de lo tradicional a lo digital

Desde sus inicios, el objetivo de la mercadotecnia es conectar con sus clientes a través de una comunicación atractiva y persuasiva, sin embargo, ésta ha cambiado debido a las nuevas formas de consumo, siendo la tecnología un factor importante para este cambio. 

Durante los primeros años, la televisión, radio y periódicos eran canales masivos de comunicación que ofrecían mensajes unilaterales, ponían  mayor énfasis en la promoción de los productos y servicios. 

A finales del siglo XX, el marketing relacional se enfocó en priorizar las necesidades del cliente, buscando relaciones sólidas y duraderas, dando paso a la mercadotecnia que conocemos hoy en día. 

Gracias al internet y avance tecnológico, los canales de comunicación se extendieron a lo digital, siendo las redes sociales un factor clave para el marketing digital para llegar a audiencias específicas con mensajes personalizados, atención personalizada y métricas en tiempo real.

Conceptos fundamentales de la mercadotecnia

La mercadotecnia incluye conceptos clave que es importante comprender:

  • Necesidades: elementos esenciales para el bienestar diario.
  • Deseos: elementos que la persona no necesita, pero siente la necesidad de
    adquirirlos para su satisfacción y/o estatus.
  • Demandas: el deseo se une a la capacidad de adquirir el producto.
  • Valores: relación entre los beneficios percibidos y los costos, lo que lleva a la satisfacción. 

Principales estrategias de mercadotecnia

La estrategia de marketing es el proceso de aprovechar los recursos disponibles para impulsar la rentabilidad de la empresa mediante un plan integral que permita ofertar el bien o servicio de forma eficaz a la audiencia. 

Algunas estrategias son:

  1. Outbound marketing: consiste en captar clientes de forma activa a través de medios tradicionales de comunicación como radio, televisión y patrocinio de eventos. Sin embargo, también puede aplicarse de manera digital. ¿Cómo? Por ejemplo, cuando ves tu serie favorita en plataformas como Amazon y aparece un comercial que, aunque no sea necesariamente dirigido a ti, interrumpe tu contenido.
  2. Inbound marketing: a diferencia de la outbound, que “persigue” a la audiencia, esta estrategia se basa en ofrecer contenido de valor en medios y redes donde se concentra su público objetivo. Al ofrecer contenido relevante y de calidad, las y los consumidores perciben a la organización como opción atractiva gracias al valor que aportan sus productos.
  3. Marketing digital: gracias a la recopilación de datos y el análisis en tiempo real, la mercadotecnia a través de redes sociales, email marketing y técnicas SEO es una opción eficiente para cualquier negocio, sin importar su tamaño o giro.

Mercadología y cómo define el estudio del mercado

A menudo, las empresas confunden el estudio de mercado con la investigación de mercado. Esta última se enfoca en recolectar datos de un sector o de la competencia, mientras que el estudio de mercado profundiza en el conocimiento de la audiencia y sus comportamientos. 

Por lo tanto, un estudio de mercado se define como “una investigación que busca conocer las preferencias de un sector comercial específico, así como evaluar las necesidades y hábitos de un público objetivo”.

Un ejemplo práctico serían las ofertas diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de los clientes, asegurando su relevancia y efectividad.

Diferencias entre mercadotecnia y publicidad

Si bien ambas áreas están relacionadas, la mercadotecnia busca las estrategias y el análisis para posicionar el producto, generando demanda a través de los comportamientos del consumidor. 

Por otro lado, la publicidad utiliza el lenguaje persuasivo para dar a conocer los productos y captar la atención del cliente.

Podemos resumir que el marketing es estrategia, y la publicidad persuasión.

Cómo se complementan y su rol en el marketing contemporáneo

Aunque ambos campos profesionales pueden funcionar de manera independiente, se apoyan mutuamente para lograr mejores resultados. La publicidad utiliza los análisis y estrategias desarrolladas por la mercadotecnia para transmitir los mensajes correctos al público objetivo. Por su parte, la mercadotecnia se complementa con la publicidad para asegurar la distribución efectiva del material creado, logrando así una difusión óptima del mensaje y del producto.

Tipos de Mercadotecnia y su Aplicación Práctica

Mercadotecnia tradicional vs digital

Gracias a los avances tecnológicos y la evolución del comportamiento de la audiencia, la mercadotecnia integra las estrategias tradicionales con los nuevos canales de comunicación, dando lugar a la mercadotecnia digital. Lejos de ser opuestas, se complementan y son una dupla perfecta para satisfacer las necesidades del cliente. 

Ventajas y desventajas de cada enfoque

Mientras que el marketing digital ofrece beneficios como la rapidez para mostrar resultados, la interacción y el engagement con la audiencia, así como una menor inversión de recursos y la posibilidad de alcanzar audiencias más allá del ámbito local, también presenta desafíos. Las estrategias digitales suelen ser efímeras, y las personas pueden bloquear la comunicación con la organización si los mensajes no son de su agrado, lo que puede limitar la oportunidad de que conozcan futuras innovaciones o mejoras en los productos.

Por otro lado, el marketing tradicional se enfoca en una audiencia más amplia, lo que facilita que el mensaje sea entendido por un mayor número de personas de forma clara y directa. Cuando se ejecuta correctamente, puede generar un fuerte impacto en la mente del público y aumentar el reconocimiento de la marca. Sin embargo, presenta desafíos como la dificultad para medir su efectividad y los costos más altos, lo que puede limitar su uso para algunas empresas.

Ejemplos y aplicaciones de la mercadotecnia en la economía

Philip Kotler, considerado el padre de la mercadotecnia moderna, vincula al marketing con la economía, ya que la demanda de servicios y productos se ve afectada por los cambios en los canales de distribución. 

Un ejemplo notable es Coca-Cola, que adapta sus campañas a los diferentes mercados en los que opera. La empresa se enfoca en identificar preferencias locales y crear campañas emocionales que logren conectar con el público de manera cercana. Esto no solo fortalece la relación con sus consumidores, también impulsa la demanda del producto, beneficiando tanto a la economía local como al sector de consumo masivo.

Herramientas y técnicas modernas de mercadotecnia

La era digital revolucionó la forma en la que las empresas interactúan con sus clientes, investigan el mercado y desarrollan atractivas campañas utilizando herramientas innovadoras de mercadotecnia. 

Gracias a estos avances, el marketing es más dinámico, medible y rentable para las organizaciones, y les permite tomar decisiones informadas y estratégicas basadas en datos precisos de su audiencia, para lograr una conexión auténtica y significativa.

A continuación te mencionaremos algunas herramientas que impulsan al marketing.

Herramientas modernas para la mercadotecnia

  • Automatización de marketing: permite crear y ejecutar campañas de manera automática y a gran escala. Por medio de herramientas como HubSpot y MailChimp podrás automatizar correos electrónicos, así como publicaciones en redes sociales.
  • Optimización y marketing en motores de búsqueda: posiciónate en los principales motores de búsqueda. El SEO optimiza el contenido para que los usuarios encuentren tu empresa de manera orgánica, mientras que el SEM utiliza campañas de pago por clic para posicionarte en los primeros lugares al consultar un producto o servicio.
  • Influencer marketing: ¿Tu influencer favorito está difundiendo un nuevo producto? Pues la estrategia antes diseñada del equipo de marketing determinó que ese influencer puede llegar a personas como tú, quienes comparten intereses en común y por su alta influencia podrás explorar la opción de interactuar con el producto ofertado.

La mercadotecnia como opción de licenciatura

A lo largo de este artículo, exploramos las definiciones de la mercadotecnia, objetivos y conceptos que están detrás del área que busca conectar con la audiencia por medio de sus productos y servicios y que estos cubran las necesidades de los clientes y reforzar la confianza y lealtad entre estos y la organización.

Al sumergirte en esta gran experiencia de cursar la carrera de mercadotecnia podrás comprender, analizar y ejecutar lo mejor del marketing tradicional y digital con el fin de diseñar las mejores estrategias que reafirmen la lealtad del cliente con la empresa en la que colabores o bien, impulsar tus proyectos independientes, destacando tu liderazgo en la mercadotecnia actual.