Blog de la Universidad Tecmilenio

Prevención de la diabetes: acciones y hábitos para cuidar tu salud

Escrito por Jorge Valdez | Líder nacional TecmiCare center | 12/11/2025 10:00:00 PM

La diabetes es una de las condiciones de salud más comunes en el mundo. Pero al hablar de ella debemos reflexionar sobre cómo vivimos, cómo nos cuidamos y cómo nos acompañamos.

El Día Internacional de la Prevención de la Diabetes nos recuerda las acciones que podemos tomar para construir salud a lo largo de nuestra vida.

La diabetes es una condición en la que los niveles de glucosa en la sangre se mantienen elevados de manera crónica, afectando nuestro organismo. La diabetes tipo 2 es la más frecuente. En esta forma, el cuerpo pierde progresivamente la capacidad de usar la insulina de manera eficiente y, con el tiempo, la glucosa permanece en la sangre.

Su desarrollo está influido por múltiples factores:

  • Genética y antecedentes familiares
  • Acceso y tipo de alimentos disponibles
  • Entorno y condiciones de vida
  • Actividad física y patrones de sueño
  • Estrés sostenido

Esto significa que la prevención se centra en acompañar, educar y crear entornos que faciliten decisiones saludables. Aunque la diabetes tipo 2 suele manifestarse en etapas más avanzadas, los hábitos que contribuyen a su desarrollo pueden iniciar durante la juventud.

En la actualidad es frecuente encontrar:

  • Sueño insuficiente o irregular
  • Comidas rápidas y poca organización alimentaria
  • Largas horas sentados frente a pantallas
  • Poco tiempo dedicado al movimiento físico
  • Estrés o afectaciones emocionales

Estos factores no solo afectan la energía y la concentración diaria, también influyen en la regulación del metabolismo de la glucosa y del apetito. Por eso, hablar de bienestar implica hablar de alimentación, movimiento, sueño y manejo del estrés.

Cuatro pilares prácticos para construir salud

La prevención comienza con acciones simples. Pequeños cambios en nuestra rutina pueden marcar la diferencia y reducir el riesgo de desarrollar diabetes.

No buscamos perfección, sino de pasos pequeños, sostenibles y repetibles.

1. Alimentación consciente

  • Incluye diariamente verduras, frutas, leguminosas y cereales integrales.
  • Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
  • Come con horarios regulares y evita saltarte comidas por falta de tiempo.
  • Lleva contigo un snack saludable para evitar compras impulsivas: manzana, nueces, palomitas naturales o yogurt natural.
  • Acción inmediata: mañana, elige una bebida sin azúcar en lugar de una azucarada.


2. Movimiento Diario

  • Realiza al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
  • Puede traducirse en caminar a paso ligero, bailar, subir escaleras, andar en bicicleta o participar en clases grupales.
  • Moverte 10–15 minutos después de comer, ayuda a regular la glucosa.
  • Levántate y estírate cada 45–60 minutos si pasas mucho tiempo sentado.
  • Acción inmediata: hoy camina 10 minutos. 


3. Sueño Reparador

  • Prioriza una rutina nocturna e higiene de sueño. 
  • Busca dormir 7–9 horas de manera constante.
  • Fija una hora límite digital para dejar el celular (aunque sean 15 minutos antes).
  • Acción inmediata: esta noche, duerme 20–30 minutos antes de lo habitual.


4. Manejo del Estrés

  • El estrés sostenido impacta el metabolismo, la toma de decisiones y el estado emocional.
  • Identifica una actividad diaria que te calme: música, caminar, journaling, oración o respiración.
  • Reconocer que necesitas apoyo también es una forma de autocuidado.

Acompañamiento en campus: TecmiCare y Tu Red de Bienestar

En Tecmilenio contamos con espacios y servicios diseñados para tu bienestar.

En los TecmiCare Centers de cada campus puedes recibir:

  • Orientación y educación en salud. 
  • Prevención y detección temprana de factores de riesgo.
  • Canalización a servicios especializados cuando es necesario.

 

A través de la Tu Red de Bienestar, tienes acceso a:

  • Orientación nutricional, adaptada a tu ritmo y presupuesto
  • Apoyo emocional para manejar estrés y carga académica
  • Consulta médica para abordar temas de salud. 

En Tecmilenio creemos en un modelo de bienestar integral donde cada persona pueda desarrollarse en plenitud. La prevención forma parte de ese camino.