El Derecho es una de las disciplinas más antiguas que existen y es fundamental para garantizar la convivencia humana y el desarrollo de las personas. Los abogados tienen bastantes oportunidades laborales, desde el litigio hasta el ámbito corporativo, fiscal o judicial, con posibilidades de obtener ingresos competitivos.
De acuerdo con Data México, a nivel nacional, la tasa de ocupación en esta profesión es de 95.6 %, mientras que 4.4 % se encuentra en situación de desempleo y 28.6 % ejerce en la informalidad. Los estados en donde reciben mejores salarios son Ciudad de México, Sinaloa y Baja California Sur.
A pesar de ser una de las carreras más estudiadas en México, la demanda por profesionales en Derecho continúa en aumento. Con el avance de la tecnología, surgen nuevos desafíos legales que requieren conocimientos especializados en áreas como la ciberseguridad, la protección de datos y la propiedad intelectual.
Es una disciplina que nació para regular el comportamiento de las personas, mediante la resolución de conflictos y el orden social. Es fundamental en cualquier sociedad, ya que establece las reglas y normas que regulan la convivencia humana y garantizan la justicia.
El Derecho proporciona mecanismos y procedimientos para resolver conflictos entre personas, organizaciones y el Estado, incluyendo temas relacionados con los derechos humanos, así, contribuye a la paz y el orden social.
También define qué es un delito y establece las sanciones correspondientes, con el objetivo de construir una sociedad más justa. Cada país cuenta con una estructura estatal que organiza sus instituciones y delimita las funciones de sus distintos poderes.
Además, el Derecho busca garantizar la equidad en la distribución de recursos y oportunidades. Protege a los grupos más vulnerables y promueve la inclusión social.
La Licenciatura en Derecho tiene como objetivo formar profesionales con sentido humanista, compromiso social y capacidad para ofrecerr soluciones jurídicas a los desafíos de la sociedad.
Quienes egresan comprenden los principios fundamentales del Derecho: justicia, equidad, bien común y paz social. Cuentan con un perfil multidisciplinario que les permite interpretar, argumentar, razonar y aplicar la ley en beneficio de distintos sectores, tanto públicos como privados.
Comprenden el contexto local, municipal, nacional e internacional, lo que fortalece su preparación para una inserción exitosa en el ámbito laboral.
Relacionado: Conoce el mercado laboral para licenciados(as) graduados(as) en Derecho
La carrera de derecho, por lo general, tiene una duración de ocho semestres y abarca temas clave como derecho penal, constitucional, procesal, familiar, laboral y administrativo. Algunas de las materias más comunes que se imparten en distintas universidades son::
En Tecmilenio, la Licenciatura en Derecho se puede cursar de manera semestral o bimestral, bajo nuestro modelo educativo flexible MAPS (Modular, Apilable y Personalizable). En lugar de materias tradicionales, los estudiantes avanzan mediante certificados que desarrollan competencias técnicas y humanas aplicables desde los primeros ciclos.
Además, tienen la posibilidad de elegir entre 4 rutas de enfoque que personalizan su formación: Derechos Humanos, Criminología, Legal Tech y Sistema Penal Acusatorio. Esta estructura les permite construir un perfil profesional único, alineado con sus intereses, metas y propósito de vida.
Durante el último periodo, los estudiantes realizan una Estancia Empresarial, donde aplican lo aprendido en una empresa o emprendimiento y egresan con seis meses de experiencia profesional.
Aquí puedes consultar el plan de estudios de Derecho en Tecmilenio.
Como cualquier carrera, requiere compromiso, disciplina y constancia. Puede ser desafiante en algunos momentos, ya que implica comprender a fondo temas complejos y una amplia variedad de normas, leyes y regulaciones. Sin embargo, con motivación y una buena organización, es completamente alcanzable.
Antes de elegir esta carrera, conviene considerar que exige un estudio constante. Su enfoque exige analizar casos, interpretar marcos legales y desarrollar pensamiento crítico. Si te interesa comprender el funcionamiento de la justicia, la política, la historia y la sociedad, podrías encontrar en el Derecho una experiencia formativa desafiante y significativa.
Los abogados desempeñan un papel clave en la protección de los derechos humanos y las garantías individuales, incluso en contextos de vulnerabilidad. Su labor es esencial para llegar a acuerdos justos, resolver conflictos y mantener la paz social.
A lo largo de la vida, la mayoría de las personas requiere apoyo legal en situaciones como divorcios, herencias, demandas laborales, adquisición de propiedades o resolución de controversias. Contar con profesionales capacitados permite enfrentar estos procesos de forma ética, ordenada y con apego a la ley.
Su campo de acción es muy amplio y ofrece oportunidades para desarrollarse en distintas áreas, según los gustos e intereses de cada persona. Los licenciados en derecho pueden trabajar en organismos internacionales, poderes ejecutivo, legislativo o judicial, administración pública, empresas privadas, consultoría jurídica, docencia, investigación o litigio.
Contar con licenciados en Derecho en México es esencial para garantizar la protección de derechos, el acceso a la justicia, la resolución de conflictos, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la adaptación a los cambios legales. Estos profesionistas juegan un papel crucial en la construcción de una sociedad justa y equitativa.
Si te interesa la Licenciatura en Derecho y aún tienes preguntas, agenda una llamada con uno de nuestros asesores.