Blog de la Universidad Tecmilenio

¿Cuáles son las mejores carreras para estudiar en México?

Escrito por Tecmilenio | 11/09/2025 10:10:09 PM

¿Estás por egresar de la preparatoria y te estás informando de carreras para estudiar? Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de tu vida y es importante considerar una variedad de factores personales y profesionales que te ayudarán a tomar una decisión más informada. 

Vayamos paso a paso y descubramos qué carrera estudiar de acuerdo a tus intereses pero también al mercado laboral. 

¿Cuáles son las carreras más demandadas por los estudiantes?

Fuentes oficiales como el Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo cuentan con distintos rankings para conocer la demanda de la profesión en México. Según el portal Compara Carreras del IMCO, las carreras con mayor matrícula en México son:

  1. Derecho– 368,709 estudiantes

  2. Administración de Empresas – 261,487 estudiantes

  3. Ingeniería Industrial – 236,972 estudiantes

  4. Contabilidad y Fiscalización – 213,291 estudiantes

  5. Psicología – 203,486 estudiantes

  6. Enfermería General y Obstetricia – 175,375 estudiantes

  7. Medicina General – 161,816 estudiantes

  8. Electrónica, Automatización y Aplicaciones de la Mecánica-Eléctrica – 160,423 estudiantes

  9. Negocios y Comercio – 157,779 estudiantes

  10. Planes Multidisciplinarios o Generales del Campo de Administración y Gestión – 152,995 estudiantes

Fuente: Compara Carreras – Las 10 con mayor matrícula

Comprender esta información es crucial, debido a los retos que supone estudiar una carrera en donde la competencia laboral es más amplia y supondrá un reto mayor. 

La saturación del mercado laboral ocurre cuando el número de personas que buscan empleo en un sector o profesión específica es mucho mayor que el número de puestos de trabajo disponibles. En algunos casos pudieras encontrarte con los siguientes retos a la hora de conseguir empleo:

  • Mayor competencia: los empleadores tienen un mayor poder de negociación. Esto puede llevar a que los salarios se estanquen o disminuyan.
  • Dificultad para encontrar empleo: los recién egresados y los profesionales sin experiencia pueden tener dificultades para conseguir su primer trabajo, ya que compiten con una gran cantidad de candidatos, muchos de los cuales pueden tener más experiencia o formación.
  • Necesidad de especialización: en un mercado saturado, para destacar, es fundamental tener un valor diferencial. Los profesionales deben especializarse en áreas de nicho o adquirir habilidades complementarias para ser más competitivos.

Si estás dentro de una carrera popular, considera especializarte en un área de nicho que tenga una menor competencia y una mayor demanda. Para evitar caer en un mercado saturado, es recomendable investigar las proyecciones de empleo, los salarios y la demanda de profesionales en ese campo. 

¿Qué tipos de carreras universitarias hay?

Las carreras universitarias se dividen en grandes áreas del conocimiento, cada una con múltiples opciones para elegir según tus intereses y tus habilidades:

Para destacar en el mercado laboral, no solo basta con elegir una de estas carreras. La especialización, el desarrollo de habilidades complementarias (como idiomas o soft skills) y la actualización constante son factores clave para el éxito profesional.

Es decir, además de la formación académica, considera adquirir habilidades técnicas y blandas (como liderazgo, comunicación o pensamiento crítico) que te hagan un candidato más completo y atractivo para los empleadores.

Consejos para elegir una carrera universitaria

Para responder a tu pregunta inicial: ¿Cómo saber qué carrera estudiar? Te dejamos algunos consejos prácticos que te pueden ayudar mucho a tomar esta difícil decisión. Después de poner en práctica algunos de estos, podrás despejar un poco tu mente y tener más claridad acerca de qué camino tomar:

  1. Realiza tests vocacionales: acércate a los asesores vocacionales de tu preparatoria o localidad y solicita que te ayuden a responder tests vocacionales en donde por medio de una serie de preguntas, te ayudarán a vincular  tus intereses y habilidades con carreras específicas. Algunas universidades también ofrecen test online gratuitos en los que podrás apoyarte.  
  2. Investiga el mercado laboral local y nacional: explora campos donde la demanda de profesionales es alta, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o las energías renovables.Consulta fuentes oficiales como el IMCO o la Secretaría del Trabajo para saber qué carreras tienen alta demanda en México y cuáles tienen mayor proyección futura. 
  3. Habla con profesionales y estudiantes: busca contactar a personas que ya estudian o trabajan en las áreas que te interesan, para conocer sus experiencias reales, retos y oportunidades.
  4. Visita ferias educativas y universidades: participar en eventos presenciales o virtuales te permite conocer planes de estudio, infraestructura y actividades extracurriculares, ayudándote a decidir cuál se ajusta mejor a tus expectativas. Incluso podrás enterarte de las carreras que se ofertan en tu ciudad y desconoces o postularse a becas. 
  5. Evalúa tus gustos y pasiones más allá del salario: reflexiona sobre qué actividades disfrutas hacer, qué materias te apasionan en la escuela y cómo te ves trabajando en esas áreas en el futuro. La motivación es clave para mantener el esfuerzo durante la carrera.

¿Es recomendable estudiar dos carreras al mismo tiempo?

Si la lista te parece super atractiva y te ha surgido una nueva duda: ¿se puede estudiar dos carreras al mismo tiempo?, recordemos que no es lo recomendable por la carga horaria que implicaría, no obstante es posible estudiar dos carreras simultáneamente. 

Para ello, la universidad debe permitir la doble titulación o matrícula simultánea. Sin embargo, la carga académica podría ser demasiado pesada y necesitarás una buena gestión del tiempo.

Entonces ¿las mejores carreras para estudiar son?

La respuesta depende totalmente de ti, de lo que estés buscando y los factores que sean prioritarios en esta elección de carrera. 

A continuación, te presentamos un panorama de algunas de las mejores opciones, divididas en categorías:

  1. Carreras con mejores salarios: según el Observatorio Laboral, las carreras mejor pagadas en México son: Finanzas, banca y seguros (37 mil 078 pesos mensuales), Estadística (25 mil 683 pesos al mes) y Ciencias de la Tierra y de la atmósfera (25 mil 626 pesos al mes). Considera el salario promedio inicial y el potencial de crecimiento a largo plazo.
  2. Carreras con mayor número de profesionales ocupados: administración y Gestión de Empresas, Contabilidad, Derecho, Ciencias de la Computación, Ingeniería Industrial, Mecánica, Electrónica y Tecnología, entre otras mencionadas en listados oficiales. 
  3. Universidades prestigiosas: contar con un título de una universidade de renombre te abrirá muchas puertas, debido a la calidad del profesorado, programas educativos actualizados y los convenios que tienen con empresas locales y nacionales, entre otros beneficios para sus estudiantes. 
  4. Ubicación y ambiente: la ubicación de la universidad y el ambiente estudiantil pueden mejorar tu experiencia. Considera si prefieres una universidad en tu ciudad o en otra, y un entorno que se alinee con tu personalidad.
  5. Valores y personalidad: ¿Qué es importante para ti? ¿Buscas un trabajo que te permita ayudar a otros, innovar, o resolver problemas? Tu tipo de personalidad puede influir en si prefieres un entorno de trabajo colaborativo o independiente. 
  6. Estilo de vida deseado: considera cómo te ves en el futuro. ¿Quieres un trabajo con horarios fijos o flexibles? ¿Te gustaría viajar o trabajar desde casa?

Tomar una decisión informada requiere tiempo y reflexión. Al considerar estos factores de manera integral, estarás en una mejor posición para elegir una carrera que no solo te ofrezca un futuro prometedor, sino que también te brinde satisfacción personal.

Puedes elegir el tipo de carrera que más te entusiasme, ya sea una que incluya muchas matemáticas como las ingenieras o una en la que la creatividad sea tu principal herramienta como el diseño gráfico. 

Recuerda que la grandeza no es un don, sino una elección. En Tecmilenio queremos ayudarte a cumplir tu propósito de vida y ser tu casa de estudios. Aplica ahora o solicita una llamada con un asesor para recibir más información.