Blog de la Universidad Tecmilenio

De las aulas a la pista: Tecmilenio acelera en Gravity Race Car 2025 y gana segundo lugar

Escrito por Tecmilenio | 21/05/2025 04:12:59 PM

¿Te imaginas conducir un auto sin motor, cuesta abajo, a toda velocidad? Eso fue justo lo que hicieron los integrantes del equipo Laguna Hawks de Tecmilenio Laguna. Construyeron su propio vehículo desde cero, compitieron contra universidades de todo el país y lograron el segundo lugar en la categoría Novatos de Gravity Race Car 2025, un evento que desafía lo aprendido en clase con retos reales de diseño e ingeniería.

Tecmilenio compite y conquista la pista en Gravity Race Car

El 17 y 18 de mayo, cuatro equipos representaron a Tecmilenio en el evento Gravity Race Car 2025, realizado en el Cerro de Mesa de las Tablas, en Arteaga, Coahuila. Este evento convoca a estudiantes de todo México para competir en el diseño, fabricación y conducción de vehículos sin motor, capaces de descender a gran velocidad por un trayecto de montaña.

Entre los participantes, el equipo Laguna Hawks de Tecmilenio Laguna demostró un gran desempeño con un prototipo que destacó por su eficiencia y manejo en pista. También participaron como parte de la Escudería Halcón los equipos Speed Hawks de Tecmilenio Las Torres, IKTAN de Tecmilenio Guadalupe e Hyperspin de Tecmilenio Guadalajara, todos comprometidos con llevar sus ideas del aula a la competencia.

Diseñar, construir y correr: la experiencia completa

Gravity Race Car pone a prueba las habilidades técnicas de estudiantes universitarios a través del diseño y la fabricación de un vehículo monoplaza de descenso. En esta edición, el trayecto de 5 kilómetros presentó curvas cerradas y una pendiente pronunciada que exigió precisión en el frenado y control del vehículo.

Los equipos Tecmilenio aplicaron conocimientos adquiridos en materias como diseño asistido por computadora, manufactura de componentes, simulación estructural y análisis de sistemas mecánicos. Además, desarrollaron habilidades clave como liderazgo, trabajo colaborativo y resolución de problemas.

De los planos al podio: cómo se formó el éxito

Los prototipos fueron el resultado de semanas de diseño, pruebas y ajustes, integrando herramientas de simulación, materiales reutilizables y soluciones mecánicas creadas por las y los estudiantes.

Cada equipo contó con acompañamiento cercano por parte de mentores académicos que guiaron el proceso técnico, logístico y de preparación. Estuvieron presentes en cada etapa: desde los primeros bocetos y pruebas hasta los últimos ajustes antes de la competencia.

Nuevos retos en el horizonte: rumbo a Tlaxcala

Después de esta participación, Tecmilenio continuará presente en la edición de noviembre en Tlaxcala, con los equipos Hyper Core (Querétaro), Hawks Dynamics (Cuautitlán) y FISSION (Cuernavaca). Ya trabajan en sus vehículos, adaptando los diseños a un recorrido distinto, con curvas más amplias y velocidad sostenida.

La participación en Gravity Race Car permite a las y los estudiantes llevar sus ideas del aula a la realidad, enfrentando desafíos técnicos y trabajando en equipo. Para conocer más sobre estos proyectos y seguir el camino de los equipos que competirán en la edición de noviembre en Tlaxcala, visita las redes sociales de cada equipo.