Blog de la Universidad Tecmilenio

Women for the Future: liderazgo joven que impulsa a mujeres en STEM

Escrito por Tecmilenio | 20/08/2025 11:05:41 PM

Algunos sueños tardan en nombrarse. Muchos, por años, se imaginaron en silencio. ¿Cuántas niñas soñaron con ser científicas, programadoras, ingenieras o artistas digitales, pero sintieron que ese futuro no estaba hecho para ellas? ¿Y qué pasa cuando una, diez o doscientas descubren que sí lo está? Algo poderoso sucede: la imaginación comienza a tomar forma y a percibirse como algo posible.

Visibilizar vocaciones transforma el futuro

Hacer visible el trabajo, el talento, el liderazgo y las vocaciones de las mujeres es una apuesta firme por un futuro más justo, creativo y sustentable. Impulsar su participación en áreas como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) abre caminos y derriba barreras que, por mucho tiempo, limitaron las posibilidades de realización.

Desde esa convicción nació Women for the Future, un grupo estudiantil de Tecmilenio Ferrería que impulsa el liderazgo, la innovación y el acompañamiento entre mujeres jóvenes apasionadas por la tecnología, el emprendimiento y el impacto social. Su eslogan, "Inspiring to pursue your dreams", refleja su compromiso. Entre sus logros, destaca el Premio Mujer Tec, un reconocimiento al liderazgo y compromiso social.

Bootcamp con propósito: sembrar vocaciones desde niñas

Recientemente, Women for the Future organizó un bootcamp en el campus Ferrería, donde participaron más de 200 niñas de entre 8 y 16 años provenientes de escuelas aliadas. A través de talleres interactivos, dinámicas colaborativas y momentos de reflexión, las asistentes descubrieron su potencial y visualizaron un camino profesional sin etiquetas de género.

Durante el bootcamp, Karol Mar Palacios, presidenta del grupo y de FETECMI, descubrió que su rol como líder iba más allá de coordinar actividades. Conectó con las niñas desde la empatía y la escucha activa, y entendió que su presencia podía abrirles nuevas puertas. "Me di cuenta de que cada decisión, cada dinámica y cada palabra tenía un impacto real en su forma de ver el mundo. Esta experiencia me hizo sentir que tengo una vocación no solo por la tecnología, sino por crear espacios de crecimiento y empoderamiento para otras personas, especialmente para las nuevas generaciones de niñas que sueñan con un futuro diferente".

Liderazgo estudiantil que inspira

Desde la logística hasta el diseño de contenidos, todo fue liderado por las integrantes de Women for the Future. Cada paso fue planeado con responsabilidad, empatía y visión. Andrea Contreras, vicepresidenta del grupo, recordó un momento clave del bootcamp: "Durante uno de los talleres, una niña se me acercó con una sonrisa inmensa y me dijo: 'Nunca había hecho algo así, ahora sé que puedo ser ingeniera, como tú'. Ese instante entendí que habíamos plantado una semilla de posibilidad y confianza en ella, y probablemente en muchas otras niñas".

El evento contó con el acompañamiento del área de VIVE Impacto Social de Tecmilenio, la colaboración de la Fundación Bringas y el patrocinio de empresas como Total Play, Cygnus y Sistemas Integrales. Gracias a su apoyo, se reunieron los recursos necesarios para hacer realidad esta experiencia. Este proyecto fue impulsado y liderado en su totalidad por estudiantes del campus Ferrería, quienes durante más de un año trabajaron para organizar el bootcamp y consolidar los patrocinios.

Aprendizaje con impacto real

En Tecmilenio creemos que el aprendizaje con propósito nace del contacto con lo tangible. Por eso, el bootcamp integró habilidades como trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad y comunicación en cada taller.

Fernanda Benítez, actual presidenta del colectivo, vivió uno de esos momentos inolvidables: "Durante el taller para hacer un semáforo con LEDs, muchas niñas al principio se mostraban distraídas, pero al final estaban emocionadas al ver sus circuitos funcionar. Me recordó mi propia experiencia y pensé que si este taller logra inspirar a una sola niña como me inspiraron a mí, entonces todo esto ya valió la pena".

Pensar en un futuro donde más mujeres lideren en STEM es pensar con sentido. Según datos del IMCO, solo 3 de cada 10 profesionistas en estas áreas en México son mujeres. Una brecha evidente que debe cerrarse desde la educación.

Una chispa que crece

No hay fórmulas mágicas para cambiar el mundo. Pero sí hay acciones, encuentros y decisiones que lo hacen posible. Cada niña que participó en el bootcamp se llevó una idea vocacional y una nueva forma de verse a sí misma. Women for the Future sembró vocaciones, sí, pero también encendió confianza, liderazgo y visión de futuro.