Blog de la Universidad Tecmilenio

Tecmilenio lanza MAPS, un nuevo modelo educativo flexible

Escrito por Tecmilenio | 14/05/2025 09:25:55 PM

La innovación está en el ADN de Tecmilenio. Como nativos digitales, siempre tienen los pies puestos en el presente y la mirada en el futuro. Prueba de ello es el lanzamiento de su nuevo modelo educativo: MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) transforma las materias tradicionales en certificados cocreados con empresas, y ofrece a los estudiantes una alternativa flexible, de alta calidad, que los acompaña en el desarrollo de las competencias técnicas y humanas que los impulsarán a cumplir sus metas personales y triunfar en el complejo mundo del empleo.

En esta entrevista, el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio, nos cuenta todo sobre este fascinante modelo que se adapta a los intereses, necesidades y circunstancias de cada estudiante y no sólo les invita a crear un perfil profesional único, sino que los impulsa a descubrir y alcanzar su propósito de vida.

En un mercado laboral cada vez más competitivo, ¿qué motivó a Tecmilenio a desarrollar este innovador modelo educativo? ¿Qué vacío o necesidad identificaron en la educación tradicional y cómo aseguran que estos certificados se mantengan actualizados y relevantes para las demandas futuras del mercado? 

La necesidad que identificamos fue la de los jóvenes por aprender de manera más práctica y enfocada. Muchos estudiantes buscan experiencias de aprendizaje que les permitan aplicar conocimientos en situaciones reales y no solo teoría en el aula. Nuestro modelo responde a esto, ofreciendo certificados cocreados con empresas, garantizando que las habilidades adquiridas sean relevantes y demandadas en el mercado laboral. Además, en un mundo donde la educación ya no se limita a una licenciatura o maestría, sino que implica un aprendizaje continuo, estas microcredenciales permiten a los alumnos construir su camino profesional con mayor flexibilidad.

En lo general, en términos sencillos, ¿podría explicarnos cómo funciona el proceso de cocreación de estos certificados entre la universidad, las empresas y los expertos? ¿Qué papel juega cada uno en el diseño del contenido y las competencias a desarrollar?

En Tecmilenio trabajamos con consejos empresariales en cada campus, además de una red de Socios Formadores, y un consejo nacional con empresarios de gran trayectoria. Ellos nos ayudan a detectar tendencias y señalar qué competencias y habilidades necesitan los egresados para insertarse con éxito en el mercado. Con esta información, nuestros expertos académicos y diseñadores de contenido colaboran con profesionales de la industria para desarrollar cursos alineados a las necesidades laborales reales. De esta manera, cada certificado no solo enseña teoría, sino que plantea retos y proyectos basados en escenarios del mundo laboral.

Considerando que los padres siempre nos preocupamos por el futuro profesional de nuestros hijos, ¿qué ventajas competitivas ofrece este modelo de certificados avalados por empresas frente a los programas educativos por materias tradicionales?

Hay varios factores clave. En primer lugar, el aprendizaje personalizado: cada estudiante tiene distintos intereses y estilos de aprendizaje, y nuestro modelo se adapta a ellos. En segundo lugar, los cambios en el ámbito profesional exigen formación constante. Los certificados permiten a los jóvenes mantenerse actualizados y responder a nuevas oportunidades laborales. Finalmente, el enfoque en competencias humanas, como la resiliencia, la comunicación efectiva y la gestión de proyectos, desarrolla habilidades que la inteligencia artificial no puede reemplazar y que son fundamentales para el éxito en cualquier entorno profesional.

En términos prácticos, ¿cómo se integran estos certificados con el plan de estudios regular? ¿Representan una carga adicional para los estudiantes?

No, no representan una carga extra. En lugar de dividir su tiempo en múltiples materias, los estudiantes se enfocan en dos retos o proyectos por bloque, lo cual les permite amplificar competencias técnicas y humanas. Además, aseguramos que el aprendizaje sea progresivo, con niveles crecientes de complejidad y un acompañamiento académico y personal constante. Esto fomenta la autonomía y la responsabilidad, y prepara a los jóvenes para los desafíos del mundo laboral sin descuidar su bienestar.

Mirando hacia el futuro, ¿cuál es la visión a largo plazo para este programa? ¿Qué planes tienen para expandir o mejorar este modelo educativo en los próximos años?

Queremos seguir integrándonos con más industrias y fomentar el autoempleo y el emprendimiento,  tanto intraindustrial como en la creación de nuevos negocios. También buscamos ampliar la personalización del aprendizaje, ofreciendo más rutas de aprendizaje en formatos presenciales, híbridos y en línea, para que cada estudiante elija lo que mejor se adapte a sus necesidades. Además, reforzaremos el acompañamiento para garantizar que los alumnos no solo adquieran conocimientos, sino que cuenten con apoyo durante todo su proceso formativo. Por último, seguimos innovando para anticiparnos a las demandas del futuro, asegurando que los planes de estudio respondan a lo que el mercado necesitará en los próximos cinco años.

Para cerrar, ¿hay algún mensaje que quisiera compartir con los padres que están eligiendo una universidad para sus hijos?

Sí. Además de desarrollar habilidades para la empleabilidad, queremos que tengan una gran experiencia universitaria. En Tecmilenio, el aprendizaje va acompañado de bienestar, comunidad y oportunidades de crecimiento integral. Nos aseguramos de que cada estudiante tenga una red de apoyo y una formación que le permita no solo insertarse en el mercado laboral, sino también disfrutar y aprovechar al máximo su etapa universitaria.

En esta temporada de inscripciones, ahora que llegó el momento de tomar esa decisión importante, Tecmilenio destaca como opción para quienes buscan el bienestar integral y un futuro exitoso en el trabajo para sí mismo o para sus hijos. Su nuevo modelo educativo garantiza una formación de calidad, impulsa el desarrollo personal, facilita la inserción laboral desde el aula y ofrece oportunidades de educación accesibles para todos los que tengan deseos de aprender, crecer profesionalmente y emprender el emocionante viaje que los llevará a vivir y trabajar con propósito.

*Este artículo fue publicado originalmente en la Guía Universitaria 2025, de Reader’s Digest.