Blog de la Universidad Tecmilenio

La importancia del inglés en el trabajo: conexión global y crecimiento profesional

Escrito por Tecmilenio | 1/08/2025 04:28:09 PM

En una de las grandes ciudades de México, un grupo de profesionistas se reúne para hacer networking. Entre cafés y tarjetas, surge una pregunta común: ¿cómo ampliar las oportunidades laborales? Uno de ellos comparte que, tras obtener su certificado en inglés, fue invitado a colaborar en un proyecto a distancia con Estados Unidos. Su historia refleja una realidad cada vez más presente: muchas personas están invirtiendo en el idioma no solo para avanzar en su carrera dentro del país, sino para abrirse a mercados internacionales. Y lo mejor: sin necesidad de mudarse.

Según el EF English Proficiency Index 2023, México ocupa el lugar 87 de 116 países evaluados, con un puntaje promedio de 459, por debajo de la media global (477). A nivel Latinoamérica, solo supera a Haití y Ecuador. Pero hay matices importantes: entidades como Nuevo León (530), Jalisco (529) y Querétaro (511) superan ampliamente ese promedio.

Mientras tanto, al norte de la frontera, un estudio de Pearson (marzo 2024) revela que solo el 13 % de quienes dominan el inglés a nivel avanzado se sienten insatisfechos con su trabajo. En cambio, esa cifra sube al 36 % entre quienes tienen un nivel básico. Además, 8 de cada 10 personas con dominio intermedio o alto consideran que su sueldo mejoró al fortalecer su inglés. De ellas, el 56 % estima que su ingreso aumentó hasta un 50 %, y un 20 % cree que podría alcanzar un 80 %. Así de clara es la importancia del inglés en el trabajo.

En México, esta percepción también va tomando fuerza. Muchas empresas, sobre todo las que operan en tecnología o tienen vínculos internacionales, ya piden inglés como parte del proceso de selección. Certificaciones como PTE o Versant by Pearson son cada vez más comunes. El Pearson Global English Proficiency Report 2024 confirma que la inversión en pruebas de idioma se ha multiplicado por cinco desde 2020, especialmente en el sector tecnológico.

Aunque los retos siguen siendo grandes, también hay oportunidades reales. En ciudades como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México —donde los puntajes promedio superan los 530—, las vacantes que solicitan “inglés funcional” ya son parte del día a día. Las y los profesionistas que dominan lectura, escritura, escucha y conversación tienen muchas más posibilidades de acceder a puestos internacionales o gerenciales.

Pero el valor del idioma no se queda solo en lo laboral. También tiene un impacto directo en el bienestar. El estudio de Pearson muestra que el 72 % de las personas en Estados Unidos cree que su trabajo sería más sencillo si tuvieran mejor nivel de inglés, y el 85 % considera que es esencial para lo que hacen. Además, quienes reciben apoyo educativo en sus empleos duplican sus niveles de satisfacción frente a quienes no lo tienen.

En el caso de México, esto lanza un mensaje claro: invertir en la enseñanza del inglés dentro de las empresas puede traducirse en equipos más motivados, productivos y estables. Las organizaciones que ofrecen capacitación continua tienden a retener mejor al talento y a rendir más en contextos internacionales.

Lorena Aceves, de la Academia de Idiomas en Tecmilenio, comenta: “El dominio del inglés en el ámbito empresarial no es solo una ventaja, sino una necesidad para quienes buscan destacar en un mundo laboral cada vez más interconectado”.

Entre datos duros y experiencias reales, queda claro que el inglés ha dejado de ser un extra. Hoy es un puente hacia nuevas oportunidades, tanto dentro como fuera del país. En respuesta a esta realidad, instituciones como Tecmilenio han creado programas enfocados en lo que el mercado necesita.

El Skilling Center de Tecmilenio ofrece una propuesta flexible y práctica: tutoría personalizada, certificaciones reconcocidas en México y EE. UU., y horarios pensados para quienes ya trabajan. Los cursos incluyen simulaciones de reuniones, negociación con clientes estadounidenses, redacción de correos formales, atención al cliente bilingüe y mucho más. Todo en una estructura modular, progresiva y personalizada, que va desde fundamentos del inglés de negocios hasta contextos avanzados de comunicación funcional.

El resultado es una comunidad de profesionales lista para participar en la conversación global. Personas con más confianza, más herramientas y, sobre todo, con la claridad de que la importancia del inglés en el trabajo no es una moda, sino una necesidad en cualquier carrera que quiera crecer.