Blog de la Universidad Tecmilenio

¿Qué son las fortalezas de carácter y por qué importan en la adolescencia?

Escrito por Tecmilenio | 18/09/2025 02:00:00 PM

La adolescencia es una etapa de retos inmensos: la autoestima cambia constantemente, las decisiones parecen pesar más que nunca y las relaciones se vuelven complejas. Como padres, ¿cómo podemos acompañarlos más allá del “échale ganas”? Las fortalezas de carácter nos ofrecen un lenguaje práctico y positivo para entenderlos y guiarlos.

¿Qué son las fortalezas de carácter?

Lejos de ser etiquetas o talentos innatos, las fortalezas de carácter son rasgos positivos que todos poseemos en distintos grados. El VIA Institute on Character las define como las mejores partes de nuestra personalidad, aquellas que nos ayudan a prosperar. Son cualidades como la curiosidad, la gratitud, la perseverancia o el liderazgo.*

La gran ventaja es que estas fortalezas no son estáticas. Podemos medirlas, identificarlas y, lo más importante, desarrollarlas intencionalmente a lo largo de la vida. Pensar en ellas nos permite enfocarnos en lo que funciona, en lugar de centrarnos únicamente en corregir debilidades. Es un cambio de perspectiva que empodera a las y los jóvenes a reconocer sus recursos internos.

¿Por qué importan en la adolescencia?

Identificar y usar estas cualidades positivas durante la juventud es clave para construir una identidad sólida. Cuando un adolescente sabe que su curiosidad es una fortaleza, su autoestima se fortalece. Comprende que tiene herramientas valiosas para enfrentar desafíos, lo que impulsa su resiliencia.

Esta conciencia también mejora su toma de decisiones. Un joven que reconoce su fortaleza de prudencia puede analizar mejor los riesgos antes de actuar. Otro que valora la justicia será más propenso a defender a una compañera o compañero. Las fortalezas se convierten en una guía interna que los orienta hacia acciones más conscientes y alineadas con sus valores. En el día a día, vemos la perseverancia al terminar un proyecto escolar difícil o la gratitud al colaborar en la convivencia familiar. Reconocerlo les da un sentido de capacidad y los acerca a definir el propósito de vida, una brújula de bienestar.

Ejemplos cotidianos: la perseverancia para terminar una maqueta, aunque falle el primer intento; la curiosidad para investigar una carrera antes de elegirla; la gratitud en la convivencia familiar para reconocer apoyos; la equidad al resolver conflictos con amistades. 


Cómo identificarlas y desarrollarlas en casa

Cultivar estas cualidades no requiere grandes gestos, sino pequeñas acciones consistentes. Aquí tienes algunas ideas prácticas para empezar hoy mismo:

Observa y nombra sus conductas

Cuando tu hija o hijo adolescente investigue por horas sobre un tema que le apasiona, dile: “Admiro mucho tu curiosidad y tu amor por aprender”. Nombrar a la fortaleza la hace visible y tangible para él.

Crea un diario de fortalezas

Dediquen cinco minutos al final del día para compartir en familia. Pueden usar la pregunta: “¿Cuándo o cómo usé mi [valentía, amabilidad, creatividad] hoy?”. Esto ayuda a crear un hábito de autorreflexión y reconocimiento personal y positivo que se comparte con los demás.

Reconoce el esfuerzo, no solo el resultado

Celebra la perseverancia que invirtió en estudiar para un examen, sin importar la calificación. Valida el liderazgo que mostró al organizar a su equipo, aunque no hayan ganado. Esto enseña que el proceso y el carácter importan tanto como el logro final.

Impulsa proyectos con sentido

Anímalo a usar sus fortalezas en algo que le importe. Si su fuerte es la amabilidad, pueden organizar una colecta en la comunidad. Si es la creatividad, puede iniciar un proyecto artístico personal. Conectar sus fortalezas con un objetivo tangible que él o ella misma experimente, refuerza su sentido de propósito.

Para ampliar el panorama de bienestar, vale la pena revisar ¿Qué es el bienestar integral y sus dimensiones a identificar? 

Un camino hacia una vida con propósito

Al final, enfocarnos en las fortalezas de carácter no es buscar la perfección, sino darles a los adolescentes herramientas para navegar la vida con más confianza y autenticidad. Es un regalo que los acompañará mucho más allá de la preparatoria y ayudará a lo largo de su vida académica y profesional.

Si quieres conocer herramientas para acompañar a los jóvenes en este proceso, no te pierdas el evento Wellbeing 360: Propósito de vida en la educación, el próximo 27 de septiembre en el campus Tecmilenio de tu ciudad. Este evento está diseñado para madres, padres, docentes y educadores que buscan guiar a los jóvenes hacia un desarrollo personal sólido y consciente

Organizado por el Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio en colaboración con Prepa Tecmilenio, incluye conferencias y talleres especializados que ofrecen acompañamiento práctico y reflexivo para quienes tienen un rol activo en la formación vocacional durante la adolescencia.