¿Estás por dar el siguiente gran paso en tu vida académica e ingresar a la universidad? Si te interesan los números, los negocios y las licenciaturas relacionadas con lo económico-administrativo, habrás notado que algunas carreras suenan similares como Comercio Internacional y Comercio Exterior.
Si bien, estas licenciaturas pueden parecer idénticas, la realidad es que estos conceptos tienen diferencias importantes que vale la pena conocer antes de tomar una decisión.
En este blog te explicaremos en qué consiste cada carrera, sus principales diferencias, así como las rutas de enfoque que puedes cursar al ingresar a Tecmilenio, donde te guiaremos durante todo el proceso para alcanzar tu propósito de vida.
La respuesta corta es no. Para entender la diferencia, primero es necesario definir cada concepto.
Por un lado, el Comercio Exterior se refiere a las actividades comerciales que realiza una empresa de un país con otras naciones. En otras palabras, se enfoca en las operaciones comerciales de una entidad específica en el ámbito internacional.
Algunos ejemplos de Comercio Exterior pueden ser sectores como:
|
Comercio Internacional |
Comercio Exterior |
|
Transfronterizo: implica el intercambio de bienes y servicios que cruzan las fronteras nacionales y pasan por aduanas y barreras comerciales. |
Enfoque empresarial: se centra en las actividades comerciales de una empresa, ya sea pública, privada o gubernamental. |
|
Relaciones bilaterales y multilaterales: los países participan en acuerdos comerciales entre dos o más naciones, ya sea de forma directa o mediante organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC). |
Importaciones y exportaciones: abarca la compra de bienes extranjeros para su uso o venta de productos y servicios nacionales en mercados internacionales. |
|
Objetivo general: fortalece la economía de un país a través de la especialización en la producción y el acceso a una oferta más amplia de bienes y servicios. |
Objetivo general: varía según la entidad de quien lo realiza. Puede buscar la expansión de mercados, la obtención de materias primas o la generación de ingresos. |
En Tecmilenio ofrecemos la Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales, que te prepara para adecuar los procesos de negociación, comercialización y estrategias de intercambio comercial a los valores socioculturales de cada país.
La respuesta corta es sí. Esta licenciatura es esencial para una sociedad cada vez más conectada y global, donde el crecimiento de las empresas impulsa el desarrollo económico. Para destacar, necesitas adaptarte a entornos internacionales y aplicar estrategias de negociación acordes con cada contexto.
Otros motivos por lo que esta carrera puede ser ideal para ti son:
En Tecmilenio contamos con un modelo educativo innovador, MAPS, un modelo flexible 100% basado en certificados de competencias, Modular, Apilable y Personalizable. A través de certificados cocreados con empresas líderes y especialistas de la industria, preparamos a cada estudiante con las competencias técnicas y humanas más demandadas por el mercado laboral.
Algunos de los certificados que tenemos en la Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales son:
Negocios Internacionales
Con certificados como Finanzas internacionales, Importación y Exportación, Contratos Internacionales, entre otros, serás capaz de entender cómo se desarrollan los negocios entre países. Por ejemplo, podrás analizar cómo una empresa mexicana puede abrir mercado en Estados Unidos o negociar contratos para exportar productos como aguacates, café o autopartes.
Esta ruta de enfoque va de la mano con la carrera de Negocios y Administración de Empresas, ya que ambas buscan que las compañías crezcan. Sin embargo, mientras la administración se enfoca en la operación interna, los negocios internacionales dirigen su atención hacia la expansión global.
Logística y Cadena de Suministros
En esta ruta de enfoque todo gira en torno a que los productos lleguen en tiempo y forma a su destino. Imagina la planeación necesaria para que un celular fabricado en China llegue a una tienda en México, o para que una cadena de ropa organice sus inventarios y lance colecciones en distintas temporadas.
La Ingeniería Industrial se relaciona estrechamente con esta área, ya que ambas buscan optimizar procesos. Sin embargo, mientras la ingeniería se enfoca en la producción y la mejora continua, la logística garantiza que los productos lleguen al destino acordado dentro del tiempo establecido.
Traza tu ruta hacia tu Propósito de Vida con Tecmilenio y vive una experiencia universitaria completa, con clases presenciales, vida en campus y oportunidades que impulsan tu crecimiento personal y profesional.
Además, contamos con convenios con universidades extranjeras que te permitirán ampliar tu formación y conocer de cerca la cultura y economía de otros países.. ¡Te invitamos a conocer el testimonio de Gaby, quien formó parte del programa de interculturalidad de la licenciatura de Comercio y Negocios Internacionales!
¡Comienza tu camino universitario junto a la comunidad Tecmilenio y construye el futuro que imaginas!