El 12 de mayo celebramos el Día Internacional de la Enfermería, una fecha que invita a reflexionar sobre la invaluable labor de los profesionales de la salud que dedican su vida al cuidado de los demás.
Este 2025, la conmemoración adquiere una relevancia especial, en particular si se considera que, según datos de la Organización Panamericana de la Salud, entre 2018 y 2023, el número de graduados en enfermería en la Región de las Américas disminuyó de 81 a 24 por cada 10 mil habitantes.
Por ello, resulta necesario valorar y apoyar la profesión de enfermería para hacerla más atractiva para jóvenes y futuras generaciones. Esto permitirá enfrentar la escasez de graduados y asegurar una fuerza laboral sostenible en el ámbito de la enfermería.
La enfermería ya no se limita al cuidado asistencial. Hoy, ante retos como pandemias, enfermedades crónicas y el envejecimiento poblacional, su rol exige especialización, liderazgo y visión estratégica. Las y los profesionales de enfermería participan en la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y promoción de la salud desde una perspectiva comunitaria.
Este escenario global impulsa tendencias significativas que transforman el futuro de la profesión. Entre las más relevantes, destacan:
1.- Formación bilingüe
La capacidad de comunicarse en inglés abre oportunidades globales. Facilita colaboraciones, acceso a investigaciones internacionales y mejora la atención en contextos multiculturales.
2.- NCLEX
El Examen de Licencia del Consejo Nacional para Enfermeras Registradas (RN) o NCLEX, referente en países como Estados Unidos y Canadá, valida el dominio profesional en enfermería. Prepararse para esta evaluación amplía el acceso a un mercado laboral global competitivo y reconoce las habilidades adquiridas bajo estándares rigurosos.
3.- Programas con enfoque internacional
El crecimiento de programas con enfoque internacional marca una tercera tendencia clave. Estos esquemas conectan a las y los estudiantes con contextos académicos globales y fortalecen su visión profesional.
Estas iniciativas brindan a las y los estudiantes la oportunidad de adquirir una formación integral con perspectiva global. Les permiten comprender distintos sistemas de salud, culturas de cuidado y prácticas clínicas reconocidas a nivel internacional. Así, se preparan para ejercer en contextos diversos y responder con sensibilidad a las necesidades de poblaciones multiculturales.
Existen programas que integran estas tres tendencias y las traducen en oportunidades concretas, como el International Nursing Pathway de Tecmilenio y Alamo Colleges District. Se trata de una opción académica que fortalece el perfil de profesionales de enfermería que desean ejercer en Estados Unidos. Este programa permite adquirir conocimientos alineados a la versión más reciente del examen NCLEX y desarrollar las competencias necesarias para acceder al rol de Registered Nurse (RN) en ese país.
La enfermería actual exige liderazgo, visión global y compromiso con el bienestar de las personas. Quienes eligen esta carrera se convierten en agentes de cambio: cuidan, innovan, educan y colaboran para mejorar la calidad de vida en sus comunidades.
El Día Internacional de la Enfermería 2025 representa una oportunidad para reconocer ese impacto y para fortalecer la formación profesional con opciones que abren puertas en el ámbito internacional.
Para conocer más sobre el impacto de la formación internacional en la carrera de enfermería, te invitamos a leer la historia de éxito de Irlanda, una de nuestras egresadas.